Autocity en cuenta regresiva para abrir un salón Volkswagen de 2.000 m2 (cuántos autos venden al mes sus vendedores estrella)

(Por Íñigo Biain) A los salones de Fiat, Nissan, Renault, Peugeot y Jeep, antes de fin de año Autocity sumará en su predio de Av. Circunvalación un salón de 2.000 m2 de Volkswagen. Cuántos autos venden -en total al mes- y cuántos sus cinco principales vendedores “estrella”.

Image description
José Portella, director comercial de Autocity.

Con un portafolio de 6 concesionarios oficiales y operaciones en Córdoba ciudad, Río Cuarto, Villa María y San Luis, Autocity coloca en el mercado el 3% de todos los autos que se venden en Argentina, es decir, entre 1.000 y 1.300 por mes, incluyendo las operaciones convencionales (la persona que va al local y compra), ventas especiales (empresas y flotas) y planes de ahorro.

Pero además de autos 0km, el grupo de la familia Tagle “mueve” unos 400 a 500 vehículos usados, ya sea en venta a particulares como en acuerdo con otros revendedores que se nutren de su stock (entre 55% y 60% de las operaciones convencionales y planes de ahorro incluye la “toma” de un vehículo usado en la operación).

Ahora, Autocity va por un nuevo escalón: aunque ya vendía Volkswagen desde un local en Villa Allende, la integración de la marca alemana a su espacio de Av. Circunvalación supondrá un importante salto en ventas.

“En nuestro equipo de ventas tenemos algunos asesores que son multimarca para atender a las personas que vienen sin una idea definida y quieren saber qué tenemos para ofrecerles -explica José Portella, director comercial de Autocity-; incluso hay cada vez más compradores que vienen con una sola definición de producto: quieren un auto con caja automática”.

Además del salón de VW con su respectiva área de servicio técnico, Autocity también prepara un salón para exponer lo mejor de su oferta de autos de segunda mano, todo en el predio junto a la Av. Circunvalación (además, tiene salones de algunas de las marcas que representa en Río Cuarto, Villa María y San Luis).

Con un equipo de 1.130 colaboradores de los cuales unos 300 están 100% enfocados en ventas, el top 5 de los mejores vendedores de Autocity colocan entre 30 y 40 unidades al mes, aún en meses complicados como los que se vivieron este año por la falta de productos en muchas marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.