Austin Software pisa fuerte en Argentina: anuncia US$ 2,5 millones de inversión (a la caza de talentos latinoamericanos para Silicon Valley)

(Por Gabriel Caceres) La startup norteamericana sale a cazar desarrolladores de la región con 100 vacantes en la meca de la tecnología en Estados Unidos, con salarios competitivos en dólares y un modelo de negocio centrado en las personas. Mirá cómo te podés postular.
 

Nació en 2018 y en menos de 5 años Austin Software se ha convertido en el puente que conecta desarrolladores en Latinoamérica con startups de Silicon Valley que buscan potenciar su crecimiento.
 


“Nosotros nos asociamos con departamentos de ingeniería en los Estados Unidos para ayudarlos a expandir sus equipos en América Latina. Pero es diferente, porque no somos una software factory, sino que ayudamos a expandir esos departamentos clave que necesitan una logística internacional para armar equipos en las empresas de Silicon Valley”, apunta Frank Licea, uno de los fundadores junto a Jacqueline Samira de Austin Software.

Así, desde la firma son claros: no aceptan proyectos puntuales de empresas, sino que delegan profesionales a equipos de trabajo en los gigantes y/o startups de la meca tech para asegurar su crecimiento y calidad, mientras que a su vez plantean un salto meteórico para los talentos profesionales de Latinoamérica que aspiran “jugar” en la meca de la innovación y la tecnología.

“Lo que hacemos es conectar y hacer que los desarrolladores de Latam formen parte directa del equipo y que sean tratados como si estuviesen en EEUU con todos los beneficios y posibilidades de carrera que tiene un desarrollador allá, porque asumimos que esta gente puede estar trabajando como freelance en estos equipos”, agrega Antonela Caldano, Brand manager de Austin Software en Argentina.

A la caza de talentos
Con un sector en rápido crecimiento y US$ 2,5 millones invertidos en el país, desde Austin están en la búsqueda de Developers Senior (desarrolladores, ingenieros en sistemas, programadores) de diferentes tecnologías, principalmente Node, React y Python, buscando que profesionales de esta rama puedan hacer “match” con los equipos de trabajo de las empresas norteamericanas, que buscan una alternativa a los modelos tradicionales de software factory u outsourcing.

Otro dato a tener en cuenta es el especial requerimiento del inglés, ya que estaremos trabajando codo a codo con personas nativas de este idioma.

Cómo aplicar
Aquellos interesados podrán postularse mediante la web oficial de Austin Software para luego, en caso de ser preseleccionados, recurrir a una serie de entrevistas técnicas para poner a prueba las habilidades de los postulantes y su nivel de inglés para la entrevista final con el equipo de trabajo de la empresa de Silicon Valley de la cual se formará parte.

De cara al 2022
En sus casi 5 años de vida Austin Software ya hizo ancla en Uruguay, Colombia, Chile y Argentina con oficinas propias, siendo una de las pocas startups americanas en alcanzar los US$ 10 millones de facturación tan solo en su primer año de vida y para este año buscarán poner especial foco en el Cono Sur, que se perfila como un polo tecnológico de primer nivel.
 


“Nuestra visión a futuro es acercar y armar un Silicon Valley América Latina, para que la próxima AirBnb, Reddit o fintech no sea accesible solo en San Francisco, sino en otros hubs tecnológicos como está convirtiéndose el Cono Sur”, cuenta Frank Licea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.