Atentos en tu empresa: ahora podés (y deberías) tener el dominio .ar (y no solo el .com.ar)

Como ya ha sucedido en otros países, ahora también Argentina disponibiliza los dominios .ar, como complementos de los .com.ar. En tu empresa deberían evaluar seriamente tomar esta opción durante el período de preferencia hasta el 9 de noviembre. Detalles.

Image description

Si ponés en tu navegador arcor.com.ar, llegás a arcor.com y pronto -seguramente- pasará lo mismo cuando pongas arcor.ar, porque la mayoría de las empresas que tienen un dominio comercial ya tomado, optarán también por pagar otros $ 270 al año y reservar el .ar, no vaya a ser cosa que algún vivillo encuentre un lugar en la red para llevarse tráfico que debería ir a tu sitio, ¿verdad?


Hasta ahora, el Nic.ar (la entidad que administra los dominios de internet en el país), ofrecía las siguientes alternativas:

  • .com.ar (general y comercial)
  • .net.ar (proveedores de internet)
  • .gob.ar (entes oficiales)
  • .int.ar (entidades extranjeras en el país)
  • .mil.ar (Fuerzas Armadas)
  • .musica.ar (músicos del registro único)
  • .org.ar (organizaciones sin fines de lucro)
  • .tur.ar (agencias de viajes habilitadas)
  • .edu.ar (actividades educativas)

Ahora el Nic.ar disponibiliza en distintas etapas los dominios .ar que solo eran utilizados por algunos pocos organismos y programas oficiales como argentina.ar, edu.ar.

Si ya tenés un dominio en las otras categorías, del 11/09 al 09/11 se abre un registro de preferencia para reservar el nombre .ar.

Del 25/11 al 23/01 cualquier persona podrá solicitar el registro de un dominio .ar y en caso de existir más de una solicitud, se hará un sorteo (para solicitar el registro se deberán pagar $ 200 y otros $ 340 si finalmente se accede).

Desde el 23/02 del año próximo, los dominios .ar estarán disponibles como el resto de la alternativas del Nic.ar.


Por qué tener tuempresa.ar

Desde el Nic.ar explican tres razones:

- Versátil: el .ar logra un dominio -en muchos casos- más atractivo.

- Recordable: es más fácil que te encuentren en internet

- Nacional: potencia el alcance de tu sitio y lo “ancla” en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.