Atención marcas e influencers: una guía marca por dónde transitar este nuevo camino (hay que poner "contenido patrocinado")

El Consejo de Autorregulación Publicitaria de la Argentina (CONARP) presenta su nueva guía donde pone a disposición de la industria pautas y recomendaciones para la utilización de influencers en la comunicación con fines comerciales. Todo indica que el contenido patrocinado es el nuevo camino.
 

Actualmente, cada vez son más las marcas que deciden contratar influencers en redes sociales, esto se debe a la posibilidad que tienen de ser líderes de opinión -en algunos casos- y generar engagement en sus seguidores.

En este contexto, el CONARP afirma que es clave que el titular de la marca y el influencer adopten todas las medidas necesarias para cumplir tanto con la ley vigente como con los principios que definen a la comunicación comercial responsable, en cuanto al respeto por la legalidad, veracidad, lealtad comercial y sensibilidad social.

El presidente del CONARP, Fernando Hofmann, explica que: “Como regla general, podemos decir que cuando la publicación sea el resultado de una relación comercial previa entre la marca y el influencer, por el cual este recibe una contraprestación, ese vínculo debe ser evidente para el público a fines de garantizar la transparencia y credibilidad en la comunicación”.
 


Principales medidas y recomendaciones de la guía

  • Verificar en cada posteo o campaña, que el contenido sea acorde a la normativa vigente de cada país (no existen fronteras en el mundo digital por lo que un mismo contenido se difunde en diferentes jurisdicciones)
  • Verificar el cumplimiento de los Principios de Autorregulación que se encuentran en el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria del CONARP
  • El mensaje debe ser veraz y evitar todo tipo de engaño o exageración. Ningún mensaje puede contener descripciones o imágenes que contribuyan a confundir al seguidor, o hacerle creer que el producto hace algo que no está dentro de sus posibilidades
  • Verificar que el mensaje no induzca a error en cuanto a las características del producto o servicio en cuestión, así como respecto a las condiciones de compra, descuentos, entrega y condiciones de la garantía
  • Los mensajes solo pueden incluir testimonios o recomendaciones auténticos, relacionados con las experiencias de quienes prestan su declaración
  • No es recomendable el uso de influencers en demostraciones, promociones o publicidad comparativa en general
  • Los mensajes no deben indicar que el producto o servicio cuenta con respaldo o recomendación profesional y/o institucional sin haber obtenido previamente la autorización correspondiente
  • En lugar visible y junto al nombre del Influencer/Marca, debe incluirse la frase “Contenido en colaboración con … (marca)”; el hashtag “#ContenidoPatrocinado”, o similar, donde quede claro al consumidor que el mensaje se basa en una relación comercial
  • En caso de que el influencer se encuentre promocionando comercialmente sus propios productos o servicios, sin terceros involucrados, deberá tomar las mismas medidas para asegurar que se cumplan los principios de una comunicación responsable
     


“Más allá del medio y los recursos que se utilicen, hay que adoptar todas las medidas para asegurar que la comunicación sea legal, veraz, confiable y respetuosa de todos los públicos. Sobre todo en redes sociales, donde la viralización de un mensaje engañoso u ofensivo, puede tener impactos negativos muy difíciles de revertir. Puede dañar la reputación de la marca e incidir en las decisiones de compra. Con este paper queremos hacer un aporte constructivo, con sugerencias que protegen la credibilidad del mensaje”, afirma Fernando Hofmann

Por último, para acceder a la guía completa del Consejo de Autorregulación Publicitaria de la Argentina (CONARP), hace click acá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.