Atención Grido, llega Arlequín Helados con 20 franquicias (abrió 162 bocas en el último año y vende el Kg. a $ 170)

Con un ritmo de 162 aperturas en el último año y un total de 300 locales en los últimos cuatro años, Arlequín Helados es una de las franquicias del momento caracterizado por “todo low cost”. La empresa proyecta 20 aperturas en Córdoba (el reducto de Grido, la empresa que hace de su fortaleza vender un Kg. de producto a $ 150). Ojo, Arlequín está ahí nomás: $ 170.

Image description
Image description

Desde Arlequín no le esquivan el bulto a la comparación con el líder Grido: “Con 162 aperturas -según el ranking anual que detalla la Guía Argentina de Franquicias (GAF)- estamos por encima de la marca cordobesa Grido, que en el último año abrió 96 bocas”.

En la provincia de Córdoba el objetivo es alcanzar, como mínimo, 20 puntos de ventas para esta temporada estival. Para cumplir con este objetivo, Arlequín desarrolló para estos meses un plan específico con acciones directas sobre la Provincia, tanto para la Capital como para todas las ciudades del interior.

Estas acciones también se hacen extensivas para las provincias de La Rioja y Catamarca, donde tiene planes similares. En Tucumán, Mendoza o La Pampa los resultados de desarrollos similares hoy demuestran excelentes resultados.

“La potencialidad de una provincia como Córdoba genera las mejores expectativas para una cadena de franquicias que llega caratulada como la de mayor crecimiento en el país durante el último año. Sin duda alguna, la clave del éxito de Arlequín está basada en dos puntos fundamentales: helados de excelente calidad y el mejor precio del mercado”, explican desde la empresa.


Una comparación de los precios publicados en los sitios webs respectivos marca que Arlequín vende un kg. a $ 170, mientras Grido lo ofrece a $ 150.

Stand en el Encuentro de Franquicias

La semana que viene, Arlequín Helados tendrá un stand propio en el próximo Encuentro de Franquicias 2018 que se desarrollará en el Sheraron Hotel Córdoba el 4 y 5 de septiembre. En esa oportunidad, la marca presentará a todos los interesados una excelente oportunidad de crecimiento para emprendedores o inversores que buscan negocios de simple manejo, fácil recupero y buenas ganancias.

Los comienzos y crecimiento

Arlequín inició su camino con su primer local instalado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. Desarrollada desde el noroeste bonaerense hoy cubre desde el norte argentino hasta la mismísima Ushuaia, con locales en Capital, Gran Buenos Aires, capitales de provincias e importantes ciudades del interior. En los próximos meses, en todo el país, proyecta 100 nuevas aperturas.

El centro de operaciones de Arlequín está ubicado en el parque industrial de Junín, donde a fines del 2017 inauguró una nueva planta central de frío y logística ubicada en Hurlingham, en el Gran Buenos Aires, operando también las oficinas administrativas. Además, es inminente la instalación de una planta fabril en el citado Parque Industrial de Junín, sobre el cual se está desarrollando un proyecto innovador, aprovechando no solo la localía de la empresa sino también la proximidad a una de las cuencas lecheras más importantes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.