Atención, colegios, clubes y hasta municipios: con Pay per TIC recaudar es muy fácil (y solo se paga por cobro exitoso)

(Por Lola López) Es una plataforma que facilita y aumenta (entre un 30 y 50%) la recaudación de las instituciones. Hace 4 años que trabaja con Rentas de Córdoba y ya hay 70 municipios de la provincia asociados.

Image description

Fabián Barros Requeijo, CEO de Pay per TIC, lo dice en pocas palabras: “Le simplificamos la vida a las entidades para que puedan recaudar con todos los medios de pago sin necesidad de hacer inversión; somos una plataforma de software que se conecta con los sistemas de gestión de cada entidad”.

El target de la compañía está compuesto por clubs, Ong, universidades, consorcios y gobiernos, a los cuales, una vez contratado el servicio, les cobra menos del 1% por cada pago realizado y solo si fue exitoso. La ventaja es que provee todos los medios de pago existentes (desde débito y crédito hasta Rapipago y bitcoins) sin que el cliente tenga que realizar inversiones. 

Un ejemplo: seis años atrás los contactó el club de fútbol Nueva Chicago para que le solucionara el siguiente problema: estaban en rojo financiero debido a un sistema de cobro obsoleto y con socios en diversas partes del mundo. 

¿Qué hizo Pay per TIC? Primero contrató al fabricante del soft para modernizarle el sistema del club y para luego conectarlo a la plataforma. Gracias a eso, mejoraron muchísimo las finanzas de Nueva Chicago.

“El problema de muchas entidades es que no tienen plata para cambiar su software y como no cambian el soft, no pueden generar más dinero”, explica Fabián. “Ese círculo vicioso lo rompemos invirtiendo nosotros para hacer los cambios informáticos que hace falta en cada caso”.

En Córdoba ya hace 4 años que Pay per TIC trabaja para Rentas y el primer año, gracias a la gestión del Gobierno con los descuentos y a la facilidad brindada para realizar los pagos, la recaudación del impuesto del automotor e inmobiliario aumentó un 221%. Hoy trabaja además, con 70 municipios de la Provincia. 

“La clave fue hacer simple el uso del débito automático: es fácil darse de alta y es fácil cambiar la forma de pago elegida a través de https://cidi.cba.gov.ar”, destaca Fabián. Se trata de un pago respetuoso donde se le garantiza al cliente que todo sea simple y rápido, y que si se quiere contactar con nosotros también le resulte fácil”.

Otra gran ventaja es que el cliente tiene el control de su dinero. Es decir, se le avisa unos días antes cuándo se efectuará el débito y la persona puede cambiar el día y también el medio de pago.

“Un 12% de nuestra recaudación son pagos desde el exterior”, explica Fabián. “Esto se debe a que hay muchas personas viviendo en otros lugares del mundo pero que tienen que realizar pagos en Argentina y Pay per TIC les soluciona este tema, evitando complicarle la vida a los familiares que están acá”.

Actualmente a Pay per TIC está se están acercando media docena de bancos porque quieren digitalizar todas las operaciones y evitar las actividades por ventanilla que, además de engorrosas, resultan caras para las propias entidades bancarias (en promedio US$ 4). 

Por ejemplo, ha comenzado a trabajar con Bancor y el SENASA para automatizar la recaudación del Derecho Único de Transporte para todos los productores de la provincia. Otras de las entidades que ya contrataron sus servicios son la Universidad Siglo21, el Jockey Club y el Club Racing de Córdoba, entre otros. 

Pay Per TIC acaba de recibir la certificación internacional PCI, que es el estándar internacional de seguridad para procesar con tarjeta de crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.