Así serán los hoteles del futuro (desafíos y oportunidades para una industria histórica)

Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
 

Image description

La  AHT Córdoba (Asociación de Hoteles de Turismo) se reunió ayer para entregar las certificaciones de hoteles más verdes (el programa de la entidad que busca mejorar la sustentabilidad y calidad de servicio de los alojamientos) a establecimientos cordobeses.
 


Hasta la fecha ya certificaron con su Ecoetiqueta a 38 hoteles en toda la provincia y 50 más se encuentran en proceso de certificación.  

En el marco del encuentro, Olga Lily Motisi, managing partner de Hostling, una consultora especializada en el asesoramiento para hoteles, explicó cuáles son los desafíos y oportunidades que tiene la industria hotelera. Veamos.
 


-Pensar en una arquitectura definida con el objetivo de optimizar los espacios y crear áreas más funcionales. 
-Integrar recursos y optimizarlos. 
-Los nuevos estilos de vida representan nuevas oportunidades para que las empresas hoteleras se pueden integrar con otras empresas y puedan delegar en ellas la administración de por ejemplo, el bar, el gimnasio y hasta el área de trabajo (coworking). Esto permite rentabilizar las áreas públicas.
-Contar con certificaciones profesionales e internacionales, otra de las exigencias que se están imponiendo en la industria.
-Lograr emprendimientos amigables con el medio ambiente porque las nuevas generaciones valoran cada vez más los establecimientos que cuidan la naturaleza y sus recursos.
-Cuando se habla de incorporar en tecnología Motisi es clara: “ser competitivo sin demasiada inversión. No pensemos en robots sino en tecnología al alcance de la mano, donde la funcionalidad sea lo prioritario”.
-Disponer de recursos humanos profesionalizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.