Así serán los hoteles del futuro (desafíos y oportunidades para una industria histórica)

Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
 

Image description

La  AHT Córdoba (Asociación de Hoteles de Turismo) se reunió ayer para entregar las certificaciones de hoteles más verdes (el programa de la entidad que busca mejorar la sustentabilidad y calidad de servicio de los alojamientos) a establecimientos cordobeses.
 


Hasta la fecha ya certificaron con su Ecoetiqueta a 38 hoteles en toda la provincia y 50 más se encuentran en proceso de certificación.  

En el marco del encuentro, Olga Lily Motisi, managing partner de Hostling, una consultora especializada en el asesoramiento para hoteles, explicó cuáles son los desafíos y oportunidades que tiene la industria hotelera. Veamos.
 


-Pensar en una arquitectura definida con el objetivo de optimizar los espacios y crear áreas más funcionales. 
-Integrar recursos y optimizarlos. 
-Los nuevos estilos de vida representan nuevas oportunidades para que las empresas hoteleras se pueden integrar con otras empresas y puedan delegar en ellas la administración de por ejemplo, el bar, el gimnasio y hasta el área de trabajo (coworking). Esto permite rentabilizar las áreas públicas.
-Contar con certificaciones profesionales e internacionales, otra de las exigencias que se están imponiendo en la industria.
-Lograr emprendimientos amigables con el medio ambiente porque las nuevas generaciones valoran cada vez más los establecimientos que cuidan la naturaleza y sus recursos.
-Cuando se habla de incorporar en tecnología Motisi es clara: “ser competitivo sin demasiada inversión. No pensemos en robots sino en tecnología al alcance de la mano, donde la funcionalidad sea lo prioritario”.
-Disponer de recursos humanos profesionalizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.