Así funciona Airtm, el “tinder” de monedas donde todos encuentran su “media naranja” (para entrar y sacar dólares al “casi” blue)

Ya sea que tengas saldo en Paypal, en giftcards de Amazon, euros en una cuenta europea o lo que sea, en Airtm (air, como aire, ti-em como t-m en inglés) encontrás otra persona con la necesidad inversa para hacer el cambio.

Image description
Airtm, una mecanismo donde personas intercambian activos digitales (sí, de pesos a dólares y viceversa)
Image description
Airtm, una mecanismo donde personas intercambian activos digitales (sí, de pesos a dólares y viceversa)

“Tenemos más de 400 formas de transformar distintos activos digitales (dólares, euros, libras, saldos en billeteras, criptomonedas) en dólares digitales de ahí llevarlos a cuentas bancarias y viceversa”, explica Ricardo Pitton, country manager en Argentina de Airtm, una plataforma que no funciona como exchange (casa de cambio) sino como un punto donde se encuentran las partes que buscan hacer una operación.

De hecho, Airtm no opera como una sociedad en Argentina sino como una LLC de los Estados Unidos bajo la supervisión de FinCEN, la agencia gubernamental que controla el lavado de activos.

El “traductor” de todas las monedas y activos digitales que conviven en Airtm es su propia estable coin: AirUSD, un token que tiene paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense y por el cual “pasan” todas las operaciones.

Muy difundida entre los profesionales que venden servicios al exterior pero no tanto entre otros potenciales clientes, Airtm opera en 180 países con 3 millones de usuarios, la mitad de ellos en Latinoamérica.

Es que su fundador es precisamente el mexicano Rubén Galindo que detectó que los gigantes del rubro como Paypal no tienen un producto adaptado a la realidad de la región y sus particularidades.

El sistema peer to peer (persona a persona) de Airtm conecta en menos de 5 minutos una demanda de transacción con su contraparte y aunque hay comisiones y gastos el tipo de cambio es muy cercano al “blue”: $ 280 / $ 290 según se venda o se compre.

Y aunque la contraparte de una operación puede ser alguien “ocasional” con la necesidad inversa (salir de un activo y entrar en otro), ser “cajero” (es decir, aceptar operaciones) es también una actividad lucrativa en si misma que puede dejar unos US$ 1.000 al mes si la persona está dedicada y es prolija en sus tareas (como todo sistema PtoP se califica de 1 a 5 estrellas el comportamiento de los usuarios).

El encuadre impositivo de cada usuario es particular y -obviamente- una responsabilidad indelegable de cada persona frente a los organismos del país donde tributa.

“Tenemos una interfaz muy simple y sencilla y un excelente sistema peer to peer -explica Pitton-; ante cualquier controversia existe un equipo de soporte que interviene y lauda ante el inconveniente”.

A diferencia de exchanges como Binance y otros que usan PtoP como un método más de ingreso o salida de los activos, para Airtm este “matcheo” entre comprador y vendedor de un activo digital es el corazón del negocio. 

Aceptar y convertir giftcard de Amazon es una fortaleza de Airtm porque es una forma muy común con la que esa empresa paga micro-trabajos para entrenar sus robots de inteligencia artificial (Amazon Mechanical Turk) y en latinoamérica hay mucha gente que tiene saldos en ese activo y los desea convertir a su moneda local.

De hecho, en el sistema hay 6.000 “cajeros” (personas que ganan dinero intermediando en la plataforma), sobre una base de clientes activos que -en Argentina- ronda las 30.000 cuentas mensuales, un 1% de las 3.000.000 de clientes en el mundo.

“Estimo que recién nos conoce un 20 o 30% del potencial mercado que tenemos en Argentina”, resume Pitton sobre esta plataforma que busca eliminar las fronteras y regulaciones del flujo de dinero entre personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.