Así es Lemon Card, una tarjeta Visa que transforma en pesos tus cryptos para pagar tus compras (en Córdoba emitirán unas 10.000)

Lemon Cash, la billetera virtual que combina pesos con criptomonedas, lanzó al mercado una tarjeta Visa contactless que permite a los usuarios pagar en pesos haciendo uso de las criptomonedas que tengan en la app y recibir como premio el 2% de cada compra en Bitcoin. La conversión de crypto a pesos se hará de forma automática en la app al utilizar la tarjeta en el comercio. 
 

Image description

Esta conversión de crypto a pesos se hará de forma automática en la app al utilizar la tarjeta en el comercio. 

Todo vas a poder pagar: desde la comida del perro hasta los servicios de música o videojuegos, la tarjeta tiene una funcionalidad única de la tecnología blockchain donde, por cada compra que realice el usuario, se le acredita el 2% del total en Bitcoin en su cuenta.
 


Además, el Bitcoin que va recibiendo como premio en cada compra, activa automáticamente la función “Lemon Earn” para generar ganancias semanales en crypto mientras se guarde la moneda digital. Estas ganancias, a su vez, se pueden volver a utilizar para las compras del día a día con la tarjeta. 

“Queremos llenar de Bitcoin a la Argentina. Para aquellos que aún no se sienten cómodos comprando criptomonedas, con la Lemon Card podés pagar en pesos y recibir BTC de regalo con cada compra”, afirma Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon

A diferencia de otras herramientas actuales del mercado, no es necesario enviar los fondos a una cuenta de tercero para utilizarla, con solo tener tu dinero en la aplicación ya podés hacer uso de él a través de la tarjeta, lo que le permite al usuario elegir en qué moneda digital debitar en tiempo real. 
 


“Para nosotros este lanzamiento es parte de la acción permanente de Visa para continuar promoviendo la digitalización de las experiencias de pago en los consumidores, comercios y empresas en general. Es, sin lugar a duda, otro hito en la industria de medios de pago en el país. Los clientes de Lemon Card Visa podrán utilizarla tanto en Argentina como en el resto del mundo usando la red Visa de manera fácil, rápida y sobre todo, segura”, destacó Guillermo Mansilla, director comercial de Visa Argentina.

El producto no tiene costo de emisión ni envío ni de mantenimiento y puede ser utilizado en comercios digitales (por ejemplo, para pagar plataformas de servicios como Spotify, Netflix o Steam) y físicos que acepten la red Visa (son más de 60 millones alrededor del mundo). 

“Actualmente son más de 100.000 personas en lista de espera y buscan cerrar el año con 200.000”, aseguran. 

-¿Y en Córdoba? ¿Cuántos usuarios esperan?
-Ya hay más de 100.000 personas que se anotaron para recibir la tarjeta y esperamos que para final de año sean 200.000. En la primera hora ya son más de 5.000 quienes la han solicitado. En el caso particular de Córdoba, el 8% de nuestros usuarios reside en Córdoba, siendo la tercera plaza con mayor cantidad de usuarios detrás de CABA y Buenos Aires. Esperamos emitir unas 10.000 tarjetas en Córdoba en las próximas semanas.
 


Las etapas de implementación

  • Etapa 1: Los primeros 500 usuarios que recibieron la tarjeta en su prelanzamiento pueden convertir, a través de la app y al instante, sus criptomonedas en pesos para realizar los pagos.
  • Etapa 2: A mediados de noviembre, los usuarios van a poder elegir que, para hacer sus pagos, se debite automáticamente una moneda estable como DAI. Al momento de hacer el pago, se hace la conversión automática para que el usuario pague en crypto y el comercio reciba pesos. 
  • Etapa 3: El usuario va a poder elegir en qué criptomoneda pagar. Se hará la conversión automática al momento de pasar la tarjeta para que se debite la moneda digital elegida y el comercio reciba pesos. 

-¿Qué plazo tienen para implementar la tercera etapa? -quisimos saber.
-Aún no podemos precisar fechas exactas de la segunda y la tercera etapa. Durante la etapa de lanzamiento es necesario que el usuario posea pesos en la app, si no no se podrá acreditar el pago. Esperamos que a mediados de noviembre, el usuario pueda pagar directamente en la criptomoneda estable DAI  y, más adelante, seguramente a fin de año o principios de 2022, configurar cualquier criptomoneda de nuestro catálogo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.