Así es “el plato más fino” de Córdoba (según Narda Lepes): Milá lo hace

(Por Josefina Lescano / RdF) ¿Quiénes cautivaron el paladar de la prestigiosa y reconocida Chef? Juan Manuel Astudillo y Walter Lobo son los chefs que representaron al restaurante  Milá en el Sexto Torneo Federal de Chefs. Luego de obtener el primer  puesto en las preliminares de Córdoba, viajaron a Buenos Aires a representar nuestra provincia, la competición fue organizada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) del 30 de agosto al 1 de septiembre.

El plato fue presentado la semana pasada  en Milá con reservas agotadas. Hablamos con ellos, cómo es competir en dupla, la elección del plato y a dónde se puede  degustar.

IN: Competir siempre es difícil y ustedes lo hicieron en dupla, ¿cómo fue?
Walter L: Es poner a prueba nuestros conocimientos, plantearnos nuevas perspectivas.

IN: ¿Cómo se elige el  plato que va a competir?
Juan A: El certamen exigía un  plato que integrara dos proteínas, lomo y molleja (ambos de ternera),  debía tener  una salsa y tres guarniciones una de ellas era papa (obligatoria), la segunda guarnición tenía que ser de nuestra región y la tercera  (vegetales) a nuestra elección. Con estas directivas fuimos desarrollando el plato, estudiamos qué alimentos se producen en Córdoba, probamos sabores y la verdad lo cambiamos muchas veces.

IN: ¿Qué materias primas eligieron?
Juan A: Buscamos el queso de cabra, en nuestra ciudad tenemos mucha producción, y vegetales baby que se producen en Carlos Paz, todo orgánico. Los chefs cordobeses  presentaron un  ensamble de lomo en croute de maní, paté de mollejas envuelto en manzana verde con almíbar de cardamomo, anís estrellado y pimienta de Jamaica, vegetales encurtidos, papa crujiente, espuma de queso de cabra con corazón de gel de morrones asados y ají, salsa de maní, maíz y azafrán. La presidenta del Jurado, Narda Lepes,  expresó a la prensa: “Uno de los platos más finos que comí. tenía elegancia y un respeto hermoso por el producto”.

IN: ¿Qué les dejó la experiencia?
Walter L: Una gran satisfacción de saber que nuestra gastronomía es una de las mejores del país, fue muy lindo representar a Córdoba y escuchar las devoluciones de profesionales que admiramos.

IN: ¿Dónde podemos  degustar el plato “más fino”, según Narda Lepes?
Juan A: En el restaurante Milá, en la calle  Elias Yofre 1250 de Barrio Jardín. Estaremos presentando nuestro plato los días 21 y 28 de septiembre, únicamente con reservas a través de las redes del restaurante.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.