Así es “el plato más fino” de Córdoba (según Narda Lepes): Milá lo hace

(Por Josefina Lescano / RdF) ¿Quiénes cautivaron el paladar de la prestigiosa y reconocida Chef? Juan Manuel Astudillo y Walter Lobo son los chefs que representaron al restaurante  Milá en el Sexto Torneo Federal de Chefs. Luego de obtener el primer  puesto en las preliminares de Córdoba, viajaron a Buenos Aires a representar nuestra provincia, la competición fue organizada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) del 30 de agosto al 1 de septiembre.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El plato fue presentado la semana pasada  en Milá con reservas agotadas. Hablamos con ellos, cómo es competir en dupla, la elección del plato y a dónde se puede  degustar.

IN: Competir siempre es difícil y ustedes lo hicieron en dupla, ¿cómo fue?
Walter L: Es poner a prueba nuestros conocimientos, plantearnos nuevas perspectivas.

IN: ¿Cómo se elige el  plato que va a competir?
Juan A: El certamen exigía un  plato que integrara dos proteínas, lomo y molleja (ambos de ternera),  debía tener  una salsa y tres guarniciones una de ellas era papa (obligatoria), la segunda guarnición tenía que ser de nuestra región y la tercera  (vegetales) a nuestra elección. Con estas directivas fuimos desarrollando el plato, estudiamos qué alimentos se producen en Córdoba, probamos sabores y la verdad lo cambiamos muchas veces.

IN: ¿Qué materias primas eligieron?
Juan A: Buscamos el queso de cabra, en nuestra ciudad tenemos mucha producción, y vegetales baby que se producen en Carlos Paz, todo orgánico. Los chefs cordobeses  presentaron un  ensamble de lomo en croute de maní, paté de mollejas envuelto en manzana verde con almíbar de cardamomo, anís estrellado y pimienta de Jamaica, vegetales encurtidos, papa crujiente, espuma de queso de cabra con corazón de gel de morrones asados y ají, salsa de maní, maíz y azafrán. La presidenta del Jurado, Narda Lepes,  expresó a la prensa: “Uno de los platos más finos que comí. tenía elegancia y un respeto hermoso por el producto”.

IN: ¿Qué les dejó la experiencia?
Walter L: Una gran satisfacción de saber que nuestra gastronomía es una de las mejores del país, fue muy lindo representar a Córdoba y escuchar las devoluciones de profesionales que admiramos.

IN: ¿Dónde podemos  degustar el plato “más fino”, según Narda Lepes?
Juan A: En el restaurante Milá, en la calle  Elias Yofre 1250 de Barrio Jardín. Estaremos presentando nuestro plato los días 21 y 28 de septiembre, únicamente con reservas a través de las redes del restaurante.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.