Arrancó Expo Franquicias: tres opciones low cost que deberían llegar a Córdoba (¿interesados por ahí?)

Mientras Barrios de Pie tomaba ayer la ciudad de Buenos Aires y el dólar superaba en las pizarras por momentos los $ 62, en el predio de La Rural inició Expo Franquicias 2019 con un centenar de expositores y un buen marco de asistentes con intenciones de hacer negocios. ¿La estrella de la feria? Las franquicias low cost, formatos de baja inversión al que apuestan la mayoría de los franquiciantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Aunque destacan por sus stands las propuesta de Kentucky (pizzería, no el pollo frito), CleanNew (limpieza de muebles) y Don Armando (con una espectacular pantalla y piso de led), acá te presentamos 3 modelos de baja inversión que están interesados en llegar a Córdoba.

La Casa de Abu: directamente desde San Juan, este formato de guardería o casa maternal para niños entre 45 días y 3 años. Con presencia también en Mendoza, San Luis, La Rioja y Santa Cruz la apuesta siguiente es Córdoba. Es un formato de franquicia low cost: desde $ 160.000 se puede montar este negocio ideal para emprendedoras con afinidad con niños.

Costumbres Argentinas: lanzó “Costumbres al paso” un nuevo formato de la marca que pertenece a la empresa de capitales nacionales Grupo Almar. Apuntan a la base de inversores que dispongan de unos US$ 40.000 o US$ 50.000 (para un local de 60 m2). Entre los puntos que destacan de este formato es que tiene un público “multitarget”.

Café Martínez: la cadena que supo tener varios locales en la provincia, ahora solo retiene uno en Río Cuarto. Pero quiere volver: además de buscar un socio estratégico para reingresar a Córdoba, también tiene disponible un formato "a la barra", un formato más accesible que el tradicional (para el inversor y el cliente). Son locales de menor superficie, entre 70 y 100 m2, cuya inversión ronda los US$ 65.000 (la mitad de una franquicia de formato tradicional). La oferta de cafetería y gastronomía es la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.