¿Arranca o no arranca? Los eventos deportivos del 2021 en Córdoba (con o sin COVID, muchos vuelven y otros se bajan)

(Por Luciano Aimar) El calendario deportivo 2021 comienza a correr en la provincia con eventos confirmados como el Córdoba Open 2021, 4 partidos de Copa América Argentina-Colombia, el Rally Argentino y Cordobés. La baja más rutilante es la del World Rally Championship, que se suma a la ausencia más notoria, el público. Fechas, modalidades y motivos, en nota completa.

Image description
Image description

Córdoba Open 2021

Bajo la organización de la empresa Torneos, el evento está confirmado. El torneo inaugura la temporada de polvo de ladrillo y se jugará del 20 al 28 de febrero en el Polo Deportivo Kempes de la Ciudad de Córdoba.

Vale destacar que es uno de los eventos que por cuestiones de calendario, no ha sufrido suspensiones por la pandemia, ya que cuando esta comenzó, el torneo ya había sido disputado en el 2020. Y ahora, con las flexibilizaciones que se han otorgado, se jugará normalmente, con la excepción de que no habrá venta de tickets, únicamente habrá una pequeña cantidad de personas abocadas a organización, entrenadores, jugadores y allegados.

La nueva edición del certamen contará con la presencia de los siguientes deportistas:

Copa América Argentina-Colombia 2021

La Copa América 2021 llevará al Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba 4 partidos. La Conmebol, organismo organizador del evento, cuenta con sus protocolos probados durante el 2020 en Copa Libertadores y Sudamericana para hacerle frente a esta competición, la cual se disputará entre junio y julio de este año.

Con respecto a los últimos trascendidos sobre la vuelta del público a los estadios de fútbol (33% de aforo), el propio ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, en diálogo con el periodista Nacho Girón en CNN Redacción, argumentó: “Creemos que todavía no están dadas las condiciones para que vuelva el público, vamos a tener que esperar un poco más lamentablemente. A todos nos gustaría, sobre todo a los que somos muy amantes del deporte, muy amantes del fútbol en este caso: nos encanta, nos desvela ir a la cancha. A una enorme cantidad de argentinos y argentinas nos gustaría tener la posibilidad, ahora que arranca el campeonato el domingo, de ir a la cancha, pero lamentablemente la situación consideramos no está para dar ese paso”.

Rally Argentino DirecTV y Rally Cordobés

El Rally Argentino llegó a correr fecha inicial en febrero de 2020 en la localidad cordobesa de Toledo, la segunda estaba fijada en abril y fue suspendida por la pandemia. 

La competición retomó actividades en noviembre y  en el mes de diciembre cerró su temporada en Villa Santa Cruz del Lago (sede en Pecos) con fecha doble.

Para la temporada 2021, el Rally Argentino DirecTV y el Rally Cordobés, se presentan oficialmente con 10 fechas por disputar. Debido a los temores de que se retroceda de fases por COVID-19, se harán fechas dobles por fin de semana.

Este fin de semana, ambas competiciones comenzarán a correr en Cruz del Eje.

Para este año, se suman muchos autos R5, categoría que corre el Rally Mundial, donde se suman muchos pilotos extranjeros, de Chile y Paraguay, debido a que en esos países tienen sus competiciones frenadas.

2021 sin World Rally Championship en Argentina

En la temporada 2020, el evento mundial fue suspendido por pandemia. En octubre de 2020 lanzaron el calendario en donde Argentina no figura como plaza para el 2021. El aspecto económico fue el principal influyente.

TC2000 y Súper TC2000

Estas 2 categorías comenzaron la temporada 2020 en septiembre. Se corrió la tercera y cuarta fecha en el Cabalén (25 y 31 de octubre) y la novena en Río Cuarto (10 de enero del 2021).

De cara a la temporada 2021, las fechas están definidas con autódromos designados solo hasta la próxima fecha del 14 de febrero en Buenos Aires. Pero todo indicaría que a lo largo del año, las competencias volverán a la provincia tanto a Cabalén como a Río Cuarto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.