Armá tu grilla como quieras: Cosquín Rock y una novedosa vuelta de tuerca en su aplicación

(Por Luis Marcial / RdF) La oferta es enorme. La demanda aún más. ¿Es posible ver todas las bandas que nos gustan en un festival musical? Atrás quedaron los panfletos que indican la ya conocida grilla del evento. Es por ello que, la próxima edición del mítico festival de rock en Córdoba trae una nueva solución en su app “Cosquín Rock 19”.

Image description

La posibilidad de adquirir entradas, el mapa del predio, una guía de cómo llegar hasta el Aeródromo de Santa Maria de Punilla son algunas de las cosas que facilita la aplicación de Cosquín Rock.

A diferencia de la página web, Cosquín Rock 19 (disponible para Android e iOS) invita a realizar algo que todo amante del festival realiza en la previa del mismo: armar su grilla personal de artistas a ver en escena.

Con solo ingresar en la sección Grilla #CR19 podremos observar la ya oficializada lista de bandas que pisarán suelo cordobés. Una vez allí, los distintos escenarios (divididos por día) aparecerán desde el ‘prime time’ de cada uno hasta el primer artista que se suba por la tarde. Al igual que un “Me Gusta”, se puede marcar el artista a disfrutar el primer fin de semana de febrero.

Luego de tener todas nuestras bandas elegidas, en la sección Mi Grilla podremos observar nuestra grilla personal. “Durante el festival te enviaremos los recordatorios antes de que empiecen su show”, profesa la aplicación.

La información útil siempre es bienvenida

Si bien Cosquín Rock 19 patea el tablero con esta nueva modalidad, no hay por qué no navegar por el resto de la aplicación.

Otro de los grandes puntos de la app es la de “Info Útil” la cual nos recuerda, entre otras cosas, los objetos que sí podemos ingresar y los que no.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.