Argentina tendrá otra Ruta del Olivo y será en La Rioja (principal productor y exportador de aceitunas y aceite de oliva del país)

(Por Julieta Romanazzi) El proyecto fue presentado en el corazón de la olivicultura nacional, Aimogasta, La Rioja. Esta ruta pretende ser el resultado de un trabajo en conjunto entre el gobierno provincial y el sector privado, y contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).  

Image description
Image description

La provincia norteña es considerada la principal productora de aceitunas del país, por lo que lidera el ranking de exportación tanto de este producto como de aceite de oliva, teniendo como principal importador a Brasil. La provincia cuenta con 27.000 hectáreas de olivos, lo que representa un tercio de la superficie total implantada en el país.

La Ruta del Olivo Riojano, una herramienta de desarrollo económico en la región, surge a partir de un trabajo en conjunto del sector público, a través del Ministerio de Planeamiento e Industria, y el privado, que fue plasmada en el Clúster Olivícola Riojano, con el fin de posicionar nacional e internacionalmente a la aceituna y al aceite de oliva riojano.  

Con esta ruta se pretende conjugar el potencial turístico de la zona y su potente desarrollo olivícola productivo e industrial. Participarán de la misma operadores hoteleros, turísticos, gastronómicos, productores y comercializadores.

La visita a fincas y a industrias elaboradoras de aceituna de mesa y de aceite de oliva, además de la posibilidad de degustar menús especiales en restaurantes serán algunas de las actividades que conformarán esta Ruta del Olivo Riojano.

Establecimientos como Nucete, El Matucho, Hilal Hnos., La Riojana y la Sapem Agroarauco, entre otros, formarán parte de este recorrido de aquellos que quieran insertarse y conocer el potencial de la Ruta del Olivo Riojano, que cuenta con una variedad única en el mundo de aceituna denominada Arauco.

¿Extra Virgen o Virgen Extra?

Consultamos con especialistas que trabajan en las olivícolas visitadas durante la presentación de la Ruta del Olivo Riojano, y estos nos explicaron que se trata de una misma forma de mencionar a una categoría de aceite de oliva que posee 0,8% o menos de ácido oleico. Estas denominaciones sí se diferencian de los aceites de oliva "Virgen", cuyo porcentaje de acidez química supera el 0,8% pero se mantiene por debajo del 2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.