Argentina surfea la “nueva ola”: tiene el mayor número de startups de alto impacto en la región (340 financiadas y un mercado de 8 mil millones de dólares)

Se presentó “Deep Tech, La Nueva Ola”, el primer reporte que dimensiona y analiza el ecosistema de innovación en tecnología profunda (Deep Tech) en América Latina y el Caribe (ALC). El estudio contó con el impulso de BID Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX, Lab+ y Argentina se posiciona primero con 103 startups que acumulan un valor de 1,9 mil millones de dólares, lo cual representa el 23 % del valor del ecosistema regional.

Image description

Las empresas de Deep Tech son aquellas basadas en avances científicos e innovaciones de ingeniería significativas. Las startups de Deep Tech afrontan riesgos tecnológicos importantes e incurren en esfuerzos sustanciales de investigación y desarrollo (I+D). La innovación de Deep Tech es fundamental para abordar de manera efectiva los grandes desafíos de la humanidad.
El estudio identificó 340 startups Deep Tech que han obtenido inversión institucional y que se encuentran distribuidas en 14 países de la región. Las startups analizadas (que obtuvieron financiamiento por 2 mil millones de dólares), provenientes de 65 fondos y aceleradoras Deep Tech de ALC, conforman un ecosistema de 8 mil millones de dólares y generan más de 10 mil puestos de trabajo. El valor del ecosistema es un dato que refleja el potencial y la solidez del sector, que se espera que continúe avanzando de manera exponencial en los próximos años.


“Con este reporte mostramos que Deep Tech abre nuevas avenidas de crecimiento, permite crear nuevas industrias, expande las posibilidades de inclusión y nos posibilita reducir drásticamente nuestra huella ambiental”, afirmó Ignacio Peña, Fundador de Surfing Tsunamis y autor del estudio. 


Se calcula que, a partir del aprovechamiento de las capacidades de la IA, la región puede aumentar a 100 mil millones de dólares sus exportaciones anuales de servicios basados en conocimiento y que el PBI se puede incrementar un 4% gracias a los aportes del I+D privado. 
“Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situación vulnerable”, afirmó Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab. 


Argentina en el mapa Deep Tech en América Latina y el Caribe


Argentina se destaca como el país con el mayor número de startups de Deep Tech en América Latina, con un total de 103 empresas, lo que representa aproximadamente el 30% del total.

Actualmente las startups locales de Deep Tech tienen un valor de 1,9 mil millones de dólares, lo que representa el 23% del valor total del ecosistema regional. El sector de biotecnología representa el 67% de las startups locales, pero también existe un sector emergente significativo en Spacetech, liderado por Satellogic. 


El país cuenta con el mayor número de fondos específicos de Deep Tech en América Latina, con un total de 6. Estos fondos, centrados principalmente en apoyar startups en etapas tempranas, son un indicador del creciente interés e inversión en el potencial de las empresas de tecnología avanzada en el país. Además, los reconocidos equipos de inversión Draper Cygnus, GRIDX, Cites, Litoral, SF500, y Air Capital, son los más destacados a la hora de apostar por el crecimiento de las startups de diversos sectores de Deep Tech.


En conclusión el estudio muestra cómo la revolución de Deep Tech en Latinoamérica está en marcha y Argentina lidera el camino hacia un futuro tecnológico prometedor. Un futuro que demandará mayor innovación e investigación para continuar desarrollando y aplicando tecnologías disruptivas, capaces de cambiar la dinámica de la vida diaria de las personas para siempre.


Argentina, Brasil y Chile concentran casi el 80% de las startups Deep Tech de la región. En nuestro país el sector de biotecnología representa el 37% de las startups locales. Actualmente Bioceres, una empresa de biotecnología agrícola, es la Deep Tech más importante.


A nivel regional, Costa Rica, Chile, Brasil y Argentina concentran el 90% del valor del ecosistema Deep Tech que se compone de 24 empresas con un valor superior a los 50 millones de dólares. Establishment Labs, fundada y basada en Costa Rica, es la compañía Deep Tech más valiosa de la región. La empresa desarrolla dispositivos médicos, cotiza en Nasdaq y tiene un valor de mercado de 1,8 mil millones de dólares. Le siguen NotCo, empresa que busca reinventar la industria alimenticia y reducir su impacto ambiental con productos desarrollados con inteligencia artificial, y la ya mencionada Bioceres. Hasta el momento, la empresa Deep Tech mejor valorada fue Auth0 (Argentina), una compañía de seguridad que fue vendida por 6,5 mil millones de dólares en 2021. 


Hoy el 61% de las startups se concentran en biotecnología  y el 11% en inteligencia artificial. También están ganando terreno otros sectores como en nanotecnología (6%), tecnología limpia (5%), espacio (4%), movilidad avanzada (4%), robótica (2%), fabricación avanzada (2%), salud tecnológica (2%) y materiales avanzados (1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.