Argentina entre los países con más aceleración digital e inclusión financiera, pero con más brecha de género (Mercado Pago lo dice en su informe regional)

La expansión de las billeteras y cobros digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía quedan muchos desafíos por resolver. Reducir las brechas en términos de capacitación financiera es clave para generar una verdadera inclusión que permita tomar decisiones libres e informadas respecto al uso del dinero (y acortar las brechas de género).
 

Image description

Mercado Pago hizo un relevamiento en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México conjuntamente con Trendsity a  4.250 usuarios (mujeres y varones y igual medida), con el objetivo de entender la situación actual de la educación financiera en estos países y analizar el desafío que persiste para lograr una mayor inclusión al sistema financiero en la región. Estos son algunos de los resultados:

  • Argentina es uno de los países que mostró más dinamismo en términos de aceleración de la digitalización: el 50% de los vendedores encuestados en el país afirma que incorporó herramientas de cobro digitales durante la pandemia (comparado con el 32% en la región), especialmente en segmentos no bancarizados, jóvenes y mujeres. Mientras que 9 de cada 10 asegura que esta adopción le permitió llegar a más clientes.
  • El país también lidera junto con Chile el ranking de educación financiera de la región: 34% de los usuarios de billeteras puede responder correctamente 3 de 4 consignas sobre conocimientos financieros (vs. 30% en la región). Este porcentaje está en línea con el índice global de educación financiera elaborado por Standard & Poor’s, que indica que el 33% de las personas en el mundo puede resolver 3 de las 4 consignas planteadas (38% en el caso de titulares de cuentas bancarias).

Así y todo, hay aún mucho camino por recorrer: 

  • Argentina presenta la mayor brecha de género en conocimiento financiero: 44% de los hombres pudo responder 3 de las 4 preguntas de manera correcta, contra 24% de las mujeres. 
  • Además, el 77% de los encuestados considera que necesita mayor educación y más información para acompañar el crecimiento de las herramientas financieras. Los temas que despiertan mayor interés son el ahorro y las inversiones, los pagos digitales y la seguridad. Mientras que los usuarios de billeteras digitales quieren aprender más sobre ahorro e inversión, los no usuarios están interesados en medios de pago (que suelen funcionar como puerta de entrada a otros servicios más sofisticados).

“En Mercado Pago creemos que la educación es la base para la generación de oportunidades y que requiere un esfuerzo de parte de todos los actores del mercado. Para las personas, la posibilidad de incorporar conocimientos es fundamental para manejar mejor sus ingresos, lograr una mayor resiliencia a los vaivenes de la economía y acceder a un crecimiento más sostenible. Hay un gran desafío de trabajar en contenidos y herramientas que permitan mejorar la capacidad de decisión de los usuarios”, resalta Paula Arregui, vicepresidente senior de Mercado Pago.

En las últimas semanas, Mercado Pago presentó una campaña de educación financiera junto al músico L-Gante y otros artistas urbanos, que acerca las finanzas a un público más joven y masivo y comparte contenidos sobre ahorro, crecimiento, inversión, herramientas de cobro e información de uso de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.