Andreani procesa 3 millones de envíos por mes: “Este año nos fue bien”, dicen (se prepara para Cyber Monday)

Con 123 sucursales de cercanía, una planta logística por provincia y casi 40 millones de envíos por año, Andreani sigue en carrera. "Es un año donde nosotros seguimos invirtiendo en nuestra estrategia, que es la de acercarnos a nuestros clientes a través de la tecnología y la integración. En cuanto a los números, es un año en que nos fue bien", señala a InfoNegocios Maximiliano Ganin, gerente Comercial Interior de Grupo Logístico Andreani. Cómo se prepara para Cyber Monday, a continuación. 

Image description

Para Andreani las cosas van bien, y trabaja e invierte para que sigan ese camino. Este año sumaron 10 nuevas sucursales de cercanía que hacen un total de 123 puntos. El próximo año continuará con un plan de crecimiento en puntos propios y evalúa otras alternativas como redes de terceros y franquicias. 


La compañía procesa 3 millones de envíos al año en Argentina y sigue creciendo en Brasil, principalmente a través de la gestión logística para la industria farmacéutica. “Estamos dando los primeros pasos en Uruguay, seguimos desarrollando ese negocio, prestándole atención para ver cómo se desarrolla porque en logística llegar de afuera a un país, es un proceso de largo plazo”, comenta Maximiliano Ganin, gerente Comercial Interior de Andreani.

Cómo se prepara para el gran evento del comercio online: Cyber Monday 

“Para que te des una idea del impacto que tiene para nosotros, cuando termina Hot Sale sacamos nuestros informes, nuestras oportunidades de mejorar y sobre eso ya con la operación fresca nos ponemos a trabajar en la proyección de Cyber Monday”, destaca Iván Amas, gerente de Retail de Andreani.

Entre acción y acción el volumen transportado se incrementa entre un 20% y un 30% (“Se mide acción contra acción porque siempre crece”, aclaran). A Córdoba llegan en promedio unos 8 camiones diarios, pero en días de Hot Sale y Cyber Monday la cantidad de vehículos se duplica. 

Simplificando un proceso que es muy complejo e involucra muchas variables, luego de que analizan los módulos vinculados a tecnología y el impacto final en el cliente, trabajan tres etapas fundamentales:

  • Central de distribución
  • Recursos humanos, tecnología, capacidad de almacenamiento y mix de productos que se van a transportar
  • Tráfico

En cuanto a los plazos de entrega trabajan “next day”. “Nuestro objetivo es transformarnos en una compañía de 24 horas para todas las capitales. La reducción del tiempo del ecommerce es clave para seguir mejorando la experiencia de compra”, resalta el ejecutivo a cargo de la operación de comercio electrónico. 

Hacia la logística sustentable

Desde hace un tiempo Andreani comenzó a incorporar automóviles 100% eléctricos a su flota de vehículos, y algunas unidades de menor porte como bicicletas y carros.“La lógica es incorporar modelos de logística sustentable, soluciones sustentables vinculados al cuidado del medioambiente pero también a la complejidad de la distribución en zonas más urbanas”, explican.


Lo que también empezaron a hacer es medir la huella de carbono de las unidades a combustión y llevan a cabo acciones de compensación como plantar árboles en reservas forestales. “Hacer una reconversión rápida hacia ese modelo es bastante difícil, entonces lo que estamos haciendo es hacernos cargo de la huella de carbono que estamos dejando, y a medida que vamos haciendo eso, que es un paliativo, vamos transformando las unidades”, concluyen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.