Andá tranquilo: JR Adiestramiento se queda con el perro (guardería con educación canina)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Tus vacaciones pueden convertirse en una excelente oportunidad para mejorar la calidad de vida de tu mascota, fortaleciéndose con nuevas experiencias. Contrario al concepto “como en tu casa”, Juan Rodríguez propone un enriquecimiento ambiental para el perro (trabaja su sociabilización, estimulación, desapego y ansiedad).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hoy el perro dejó de ser una herramienta de trabajo para transformarse en un soporte emocional de las personas (pasa el 85% de su vida dentro de la casa), por eso tenés un border collie que nunca va a ver una oveja desde un departamento en Nueva Córdoba o un siberiano que jamás va tirar un trineo viviendo en el Cerro; la gente busca satisfacer sus necesidades con una mascota, pero el can necesita satisfacer las suyas como animal”, explica Juan Rodríguez, a cargo de JR Adiestramiento.

Con esa mirada particular (única en Córdoba) surge en 2013 este espacio en Mi Granja que brinda servicios de adiestramiento, educación canina y guardería (la actividad estrella en verano y fines de semana XL). 

Durante la estadía en la guardería (el promedio es 15 días) se intenta promover conductas seguras y respetuosas en los animales. Al llegar son evaluados y de a poco se van integrando a la jauría (a veces son más de 60). Así van socializando y trabajando el desapego y la ansiedad por separación (al tratarse mayormente de animales humanizados, con exceso de cariño, cuando sus dueños no están, entran en conflicto).

“El afecto es justo y necesario para que el perro confíe en nosotros y esté tranquilo; además fortalecemos la estimulación ya que el animal está en un lugar nuevo y tiene que empezar a investigar, a reconocer olores, sonidos y entorno; ese es el plus de valor”, aclara Rodríguez
 

Un día en la guardería

El recién llegado, en general, come poco al principio y no quiere salir del canil, por eso se intenta invadir su zona de confort con otros canes que ya están adaptados para que vaya tomando confianza (tarda entre 5 a 7 días en ambientarse al lugar y a las rutinas).

Todas las mañana se abren los caniles (que son individuales, amplios y techados) y se los va soltando de a tandas hasta reunir al grupo en el parque. Se alimentan dos veces al día (cada dueño provee la comida de su mascota).

“Los hacemos jugar con pelotas o esparcimos rodajas de salchichas para que bajen el hocico, huelan, las busquen y la coman”, cuenta el instructor. El sentido más agudo del perro es el olfato; cuando huele activa todo su sistema nervioso y es la actividad que más lo cansa y relaja (un sabueso está creado para desplazarse en promedio 20 o 30 Km diarios). Como no hay contaminación acústica en el lugar (el predio está en una zona semi rural), el animal se concentra más.

“De los perros que ya han venido, el 85% vuelve. Anualmente el 70% de los que recibimos son clientes que repiten y el 30% nuevos”, manifiesta el experto.
 

Potenciar lo aprendido

La gestión emocional del dueño es determinante para que la mascota asimile (bien o mal) la nueva experiencia vivida. Por eso, al retirar el perro, JR Adiestramiento le brinda al cliente una serie de tips para aprovechar lo aprendido y que las expectativas del animal ante nuevas situaciones sean positivas.

“Tengo una charla al final donde le explico al dueño lo que vi y hablamos de los hábitos en la casa. Hay dos perfiles marcados: o el perro tiene exceso de atención (hace lo que quiere) o lo tienen en el patio como decoración; en base a eso es el asesoramiento que yo hago. De ahí en más, si quiere mejorar la relación debemos pasar al curso de educación canina”, dice Rodríguez.
 

Adiestramiento vs. Educación Canina

Los términos no son sinónimos. El primero es tomar una conducta propia del animal y ponerla bajo control para que la realice cuando su guía se lo indica. Así hay perros de seguridad, de búsqueda y rescate, de detección de drogas. 

Del 26 al 28 de febrero Rodríguez dictará un seminario de Mantrailing con un instructor internacional. Se trata de búsqueda a través de un olor humano en particular.  

La educación canina en cambio (lo que consulta el 99% de la gente) busca equilibrar al perro y armonizarlo en la convivencia con el humano. “Hoy me concentro mucho más en el dueño que en el animal porque la persona es la encargada de generar un medioambiente saludable para el can; hay que hacerle entender a la mascota qué es lo que queremos, cómo queremos que lo haga y qué va a obtener por hacerlo”, sostiene el instructor.
 

Los precios

  • Guardería de 1 a 10 noches: $ 500 por día.
  • Las segundas 10 noches: $ 450 por día.
  • Las terceras 10 noches: $ 400 por día.
  • En adelante: $ 350 por día.
  • El servicio de traslado (puerta a puerta) y de baño tienen costo adicional.
  • Taller de educación canina ambulatoria (el perro asiste con el dueño y vuelve a su casa): $ 15.000
  • Programa intensivo de educación canina con internado (duración un mes y medio): $ 25.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.