ANAC espera que un fallo de último momento salve la operación de las low cost en El Palomar (a 21 días del “dead line”)

Dentro de exactos 21 días debe empezar a regir la resolución -en primera instancia- de la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que virtualmente implica romper el modelo de negocios de Flybondi y JetSmart al impedirles volar entre las 22:00 y las 7:00 desde su base en El Palomar. “El riesgo es altísimo”, dice Tomás Insausti, titular del ANAC. Cómo afecta a Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Neuquén.

Image description

Los días pasan y el “dead line” se acerca sin que la apelación del ANAC (la Administración Nacional de Aviación Civil) ante la Cámara tenga una respuesta. Así las cosas, desde el miércoles 25 de septiembre ni Flybondi, ni JetSmart podrán aterrizar ni despegar vuelos de El Palomar entre las 22:00 y las 7:00, ante los supuestos inconvenientes que esta operación acarrea a los vecinos de la zona.

La medida (que no alcanza a los vuelos militares que históricamente operan desde y hacia El Palomar) implica un tiro al corazón del negocio de estas dos empresas que basan su estrategia en la máxima utilización de su capital de trabajo: los aviones.

Aunque no quieren hablar del tema explícitamente, tanto Flybondi como JetSmart deberían reprogamar sus vuelos (que hacen “círculos” de destinos) dejando afuera rutas, seguramente las menos demandadas. En ese sentido, peligran frecuencias y hasta las rutas de estas empresas, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero, pero también a Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén.

En el caso de Flybondi, sus vuelos internacionales a Florianópolis quedarían directamente imposibilitados de realizarse, porque los aviones van y vuelven de noche a Brasil para estar operativos a la mañana siguiente en El Palomar.

“El riesgo para nuevas inversiones e incluso para los empleos actuales es altísimo si entra en rigor esta medida cautelar -explica Tomás Insausti, titular del ANAC-; estamos muy preocupados”.

La ANAC apeló la cautelar pero los días pasan, el expediente aún no llega a la Cámara y la entrada en vigencia de esta prohibición de operar de 22:00 a 7:00 horas tendría un daño financiero muy importante para las empresas, además de los inconvenientes propios de cancelar y reprogramar vuelos ya vendidos.

Según entienden en el sector, la resolución de la jueza Forns (enrolada en la agrupación Justicia Legítima) tiene un alto componente arbitrario y político: “Busca voltear la operación de El Palomar y sacar del mercado a las low cost”, dicen en off the record.

Quienes defienden la operación de esta base aérea argumentan que funciona hace décadas con los ruidosos aviones militares, que no hay una real representatividad de los vecinos en el reclamo y que -al contrario- muchos habitantes de la zona se han beneficiado y defienden esta nueva actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.