ANAC espera que un fallo de último momento salve la operación de las low cost en El Palomar (a 21 días del “dead line”)

Dentro de exactos 21 días debe empezar a regir la resolución -en primera instancia- de la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que virtualmente implica romper el modelo de negocios de Flybondi y JetSmart al impedirles volar entre las 22:00 y las 7:00 desde su base en El Palomar. “El riesgo es altísimo”, dice Tomás Insausti, titular del ANAC. Cómo afecta a Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Neuquén.

Image description

Los días pasan y el “dead line” se acerca sin que la apelación del ANAC (la Administración Nacional de Aviación Civil) ante la Cámara tenga una respuesta. Así las cosas, desde el miércoles 25 de septiembre ni Flybondi, ni JetSmart podrán aterrizar ni despegar vuelos de El Palomar entre las 22:00 y las 7:00, ante los supuestos inconvenientes que esta operación acarrea a los vecinos de la zona.

La medida (que no alcanza a los vuelos militares que históricamente operan desde y hacia El Palomar) implica un tiro al corazón del negocio de estas dos empresas que basan su estrategia en la máxima utilización de su capital de trabajo: los aviones.

Aunque no quieren hablar del tema explícitamente, tanto Flybondi como JetSmart deberían reprogamar sus vuelos (que hacen “círculos” de destinos) dejando afuera rutas, seguramente las menos demandadas. En ese sentido, peligran frecuencias y hasta las rutas de estas empresas, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero, pero también a Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén.

En el caso de Flybondi, sus vuelos internacionales a Florianópolis quedarían directamente imposibilitados de realizarse, porque los aviones van y vuelven de noche a Brasil para estar operativos a la mañana siguiente en El Palomar.

“El riesgo para nuevas inversiones e incluso para los empleos actuales es altísimo si entra en rigor esta medida cautelar -explica Tomás Insausti, titular del ANAC-; estamos muy preocupados”.

La ANAC apeló la cautelar pero los días pasan, el expediente aún no llega a la Cámara y la entrada en vigencia de esta prohibición de operar de 22:00 a 7:00 horas tendría un daño financiero muy importante para las empresas, además de los inconvenientes propios de cancelar y reprogramar vuelos ya vendidos.

Según entienden en el sector, la resolución de la jueza Forns (enrolada en la agrupación Justicia Legítima) tiene un alto componente arbitrario y político: “Busca voltear la operación de El Palomar y sacar del mercado a las low cost”, dicen en off the record.

Quienes defienden la operación de esta base aérea argumentan que funciona hace décadas con los ruidosos aviones militares, que no hay una real representatividad de los vecinos en el reclamo y que -al contrario- muchos habitantes de la zona se han beneficiado y defienden esta nueva actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.