American Express se sumó a los campeones del mundo (será la tarjeta oficial de AFA hasta el Mundial 2026)

(Por Juanma Orozco - Enviado especial al predio de AFA) American Express anunció que acompañará a la selección campeona del mundo hasta 2026 y se convierte en la tarjeta oficial de la AFA. El convenio trasciende fronteras y tiene beneficios para clientes de Argentina y de toda América y con expectativas de que sean más de 3 años.

Image description
Lionel Scaloni, Lisandro Delfino, "Chiqui" Tapia y Sergio Goycochea
Image description
Image description
Henry Seeber y Lisandro Delfino
Image description

AmEx anunció en el predio de AFA (la casa de los campeones del mundo) que acompañará a todos los seleccionados, tanto el masculino, femenino, la sub 20, sub 18 y sub 15 hasta 2026. En el evento participaron Claudio Fabian “Chiqui” Tapia, presidente de AFA, Sergio Goycochea, ex-arquero de selección y Lionel Scaloni, director técnico campeón del mundo.

“Es un acuerdo que trasciende la Selección mayor porque acompañamos a todas las selecciones. La idea es proporcionar a nuestros clientes de toda América. Este convenio trasciende las fronteras para mostrar lo que es la AFA desde Canadá hasta Argentina” comenta Lisandro Delfino, vicepresidente de alianzas con bancos emisores de LatAm de American Express

“Nosotros comunicamos este acuerdo y gente de Costa Rica o Perú está deseosa de tener acceso a beneficios asociados a la selección nacional de argentina, y particularmente en China que la selección nacional es una de las más seguidas y está entre las principales cuentas de Instagram que siguen dentro del mercado, asique creo que es un asociación de marcas que hace ganar a los dos”, confirma Lisandro.

“Para American Express es un orgullo estar participando y ser la tarjeta oficial de la selección argentina, sobre todo por lo que significa hoy el fútbol para la Argentina y para American Express estar presente para toda América y al mismo tiempo ofrecer a nuestros clientes beneficios y experiencias realmente únicas”, agrega Henry Seeber, presidente y gerente general de American Express en Argentina.

¿Cuáles son los beneficios para los clientes?

  • Acceso anticipado para ubicaciones preferenciales en partidos

  • Posibilidad de meet and greet con los jugadores

  • Posibilidad de presenciar los entrenamientos de las selecciones

  • Sorteos de merchandising de la selección nacional

“Creo que es una construcción de largo plazo que empieza por estos 3 primeros años pero confiamos de que va a seguir”, culmina Lisandro Delfino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.