Almundo avanza con su plan de franquicias: los 5 locales de Córdoba serán 10 en breve (qué perfil buscan)

En la última semana (sí, pese al contexto), se abrieron 6 franquicias de Almundo en Argentina y el ritmo de aperturas sigue firme: sus 83 puntos actuales se duplicarán en los próximos meses con más de 80 contratos ya firmados y en ejecución.

Image description
Horacio Canavesi y Kevin, el personaje de Almundo, la empresa con el más recordado logo auditivo del país.

Los planes de Almundo para llegar a los 200 puntos de venta en Argentina siguen viento en popa, pese a dos circunstancias no menores: la disparada del dólar tras las PASO y la venta de la compañía al gigante brasileño CVC (en proceso de homologación por las autoridades de Brasil y Argentina).

En el marco de la Expo Franquicias que finaliza hoy en La Rural, Horacio Canavesi -responsable de esta área del negocio- explica que buscan dos tipos de franquiciados:

  • Un emprendedor con empuje y perfil comercial que quiera ingresar al mundo del turismo
  • Una agencia de viaje en funcionamiento que quiera dar un salto a la red, reconvirtiendo su negocio.

El sistema provee todo lo necesario para montar un local y brinda no solo la capacitación inicial, sino módulos constantes de aprendizaje tanto de técnicas de venta como -sobre todo- de destinos específicos.

El franquiciado solo puede comercializar productos de Almundo y se queda con el 64% de la rentabilidad de cada venta (antes de impuestos).

Ingresar al sistema tiene un costo de U$S 30.000 (financiable en 48 meses) y la puesta a punto del local puede demandar entre US$ 10.000 y  US$ 15.000.

Almundo brinda exclusividad en un mínimo de 500 metros a la redonda; un centro comercial, por ejemplo, es en sí mismo una zona exclusiva para montar un local.

Las ventas online que no se finalizan (punta a punta) en la web son derivadas a locales de la cadena, asignando cada operación en función de un scoring de calidad de atención propio del sistema.

Además de ser la única agencia que comercializa los vuelos de Flybondi, Almundo tiene también un acuerdo preferencial con Visa, el medio de pago con el que realizan promociones exclusivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.