Alladio se recupera de un 2018 con quebranto: toma market share y recibe de brazos abiertos el Ahora 12

En 2018 perdió el “invicto”: tras 70 años de balances en distintos tipos de azul, el año pasado los directores de José Alladio e Hijos firmaron un quebranto. Pero la situación se está recomponiendo: de tener el 50% del mercado de lavarropas están tomando cuota de mercado (podrían llegar al 60% y más) pero van con pie de plomo: financiar ese crecimiento te puede fundir si no estás bien parado, explica Agustín Roberi, casi gerente de Marketing “en retirada”.
 

Image description

Con unos 12 millones de hogares en Argentina y una vida promedio de un lavarropa de 8 años, un mercado de 1 millón de unidades/año es el promedio típico de esta categoría.

Tras caer a 850.000 unidades en 2018, desde Alladio entienden que el mercado empieza a recuperarse y prenden velas al extendido Plan Ahora 12 y al trimestre agosto-septiembre-octubre que -Día de la Madre incluido- son meses de altas ventas para el sector.

Con el cambio en la cotización del dólar que inició a mediados de 2018, el mercado se desajustó y se retiraron jugadores como LG, mientras otros “pisaron el freno” en importaciones o ensambles locales. Así, Alladio que tiene el 50% del market share de lavarropas automáticos (39% con Drean, más Aurora, Patriot y marcas de terceros), está sintiendo que la demanda “tira” y los lleva a quedarse con el 60% (o más).

“Si no estás bien calibrado, financiar este crecimiento puede fundir una empresa”, explica Agustín Roberi. Es que para fabricar el producto hay primero que invertir en insumos, luego en el financiamiento a las cadenas minoristas y en ese “gap financiero” (con tasas bancarias del 60%) se puede perder mucho dinero.

En la apuesta a su producto principal (los lavarropas), Alladio tuvo que dejar de poner dinero en la importación de pequeños electrodomésticos que trae con la marca Aurora. “Nos fue muy bien con estos productos, pero hoy tenemos que privilegiar negocios”, cuenta Roberi, miembro del directorio de la empresa y gerente de Marketing en retirada (la compañía está en un fuerte proceso de profesionalización de su staff que determina que una misma persona no puede ser gerente y accionista-director).

La “Ram” de los lavarropas
Con los nuevos aires que sienten desde abril en la economía, Alladio lanzó el Drean Next 10kg, un equipo de gran capacidad de carga que va a la punta superior de la demanda.

“Es como esas camionetas gigantes que usan los americanos, que pueden cargar dos toneladas pero que las usa una sola persona -bromea Roberi-; es un producto de alta gama a menor precio que sus competidores y un rango de precio que va desde los $ 28.000 a los $ 33.000, según tengan o no conexión a internet.

Los Drean Next 10kg cuenta con alta eficiencia (SLAE) y tecnología Inverter, lo que permite un ahorro de hasta un 70% de agua y hasta un 65% de energía eléctrica, siendo el único en Argentina con máxima calificación A+++.

Aurora, al BtoC
Los fabricantes de electrodomésticos (o importadores) y sus tradicionales canales de venta (los Frávega o Garbarino) están entrando en una contradicción y tensión creciente: el canal de ventas “marca” con 40 o 50% un producto, pero al mismo tiempo quiere cada vez tener menos stock (capital parado) y que ese costo lo asuma el fabricante.

En paralelo, los fabricantes ven una oportunidad en la venta online, pero aún necesitan de las cadenas para “la última milla” de distribución.

En ese camino, Alladio está desarrollando para su marca Aurora un canal de ventas BtoC (al consumidor final) que tendrá un “blend”: cuando elegís el producto, el sistema te geolocaliza y ahí podés elegir el minorista más cercano. Si ese retailer tiene tienda online, seguís el proceso en su ecommerce; si no la tiene, te lo factura Alladio y te lo entrega el minorista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.