Airkeep, la app que empuja un concepto que busca instalarse: conecta viajeros con "guarderías de maletas" (en Córdoba ya funciona)

¿Te vas de vacaciones y no querés andar caminando con tus valijas? Airkeep pensó en eso: es una startup que reúne a hoteles, restaurantes o cafeterías que puedan funcionar como “guardería de maletas” y los viajeros. En Córdoba ya tienen un punto en Selina.

Image description
Image description

 En 2018 tres jóvenes chilenos detectaron la necesidad y crearon Airkeep, una plataforma online que conecta a viajeros con empresas locales que se encargan de guardar el equipaje de los turistas.  
 


No es sencillo encontrar un lugar de fácil acceso y que asegure las pertenencias de forma confiable, sobre todo después de haber hecho checkout en el lugar de hospedaje. Pero Airkeep  promete un almacenamiento seguro del equipaje, con precios fijos y pagos en línea (y en el momento).
 
“Muchas veces las personas no consideran todo el tiempo que pasarán recorriendo ciudades con grandes maletas o bolsos, que en realidad no necesitan cargar durante días, semanas o meses que pueden durar sus vacaciones. Airkeep es una solución para ellos, para que puedan disfrutar de sus viajes, livianos y sin preocupaciones”, explicó Cristóbal Matte, CEO de Airkeep. 

Actualmente la plataforma dispone de una red de más de 250 lugares donde se pueden dejar las maletas en las principales ciudades de Latinoamérica. En Argentina, Buenos Aires se ha posicionado como el destino principal y Mendoza ha sido una de las ciudades que más han buscado en el último mes, por lo que se agregaron 8 nuevos lugares en agosto. En Córdoba están presentes en Selina, un hotel en el barrio de Nueva Córdoba.
 
Además tienen presencia en México, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala y se encuentran realizando pilotos en Europa, pero en menor escala, como en Roma (Italia) y Barcelona (España). 
 
Si bien la plataforma es una solución para los viajeros, también se ha convertido en una oportunidad para quienes guardan los equipajes o también llamados “keepairs”, que en su mayoría son hoteles, hostales o negocios locales. “Pueden atraer a más turistas y ofrecerles sus servicios a través de un nuevo canal de marketing. Además, reciben el 50% de la tarifa que pagan los turistas que utilizan Airkeep”, agregó Matte.

¿Cómo funciona Airkeep? 
Tanto quienes buscan un lugar para guardar su equipaje, como quienes quieren ofrecer su espacio para guardar maletas, pueden ingresar a la plataforma de Airkeep y gestionarlo de manera online, las personas reservan y pagan a través de este medio y luego deben acercarse al lugar a dejar sus maletas. Los viajeros podrán realizar una reserva, elegir el lugar y seleccionar los días que requerirán el servicio, para luego reservar online sin necesitar descargar una app o pagar en efectivo en el lugar.

Los precios son por artículo independientemente del tamaño o peso. Por un día el valor es de US$ 7, de uno a doce días de guardado US$ 5, de 13 a 30 días un total de US$ 65 y si se requiere guardar las maletas por más de un mes, el precio por día por artículo es de US$ 2. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.