Airkeep, la app que empuja un concepto que busca instalarse: conecta viajeros con "guarderías de maletas" (en Córdoba ya funciona)

¿Te vas de vacaciones y no querés andar caminando con tus valijas? Airkeep pensó en eso: es una startup que reúne a hoteles, restaurantes o cafeterías que puedan funcionar como “guardería de maletas” y los viajeros. En Córdoba ya tienen un punto en Selina.

 En 2018 tres jóvenes chilenos detectaron la necesidad y crearon Airkeep, una plataforma online que conecta a viajeros con empresas locales que se encargan de guardar el equipaje de los turistas.  
 


No es sencillo encontrar un lugar de fácil acceso y que asegure las pertenencias de forma confiable, sobre todo después de haber hecho checkout en el lugar de hospedaje. Pero Airkeep  promete un almacenamiento seguro del equipaje, con precios fijos y pagos en línea (y en el momento).
 
“Muchas veces las personas no consideran todo el tiempo que pasarán recorriendo ciudades con grandes maletas o bolsos, que en realidad no necesitan cargar durante días, semanas o meses que pueden durar sus vacaciones. Airkeep es una solución para ellos, para que puedan disfrutar de sus viajes, livianos y sin preocupaciones”, explicó Cristóbal Matte, CEO de Airkeep. 

Actualmente la plataforma dispone de una red de más de 250 lugares donde se pueden dejar las maletas en las principales ciudades de Latinoamérica. En Argentina, Buenos Aires se ha posicionado como el destino principal y Mendoza ha sido una de las ciudades que más han buscado en el último mes, por lo que se agregaron 8 nuevos lugares en agosto. En Córdoba están presentes en Selina, un hotel en el barrio de Nueva Córdoba.
 
Además tienen presencia en México, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala y se encuentran realizando pilotos en Europa, pero en menor escala, como en Roma (Italia) y Barcelona (España). 
 
Si bien la plataforma es una solución para los viajeros, también se ha convertido en una oportunidad para quienes guardan los equipajes o también llamados “keepairs”, que en su mayoría son hoteles, hostales o negocios locales. “Pueden atraer a más turistas y ofrecerles sus servicios a través de un nuevo canal de marketing. Además, reciben el 50% de la tarifa que pagan los turistas que utilizan Airkeep”, agregó Matte.

¿Cómo funciona Airkeep? 
Tanto quienes buscan un lugar para guardar su equipaje, como quienes quieren ofrecer su espacio para guardar maletas, pueden ingresar a la plataforma de Airkeep y gestionarlo de manera online, las personas reservan y pagan a través de este medio y luego deben acercarse al lugar a dejar sus maletas. Los viajeros podrán realizar una reserva, elegir el lugar y seleccionar los días que requerirán el servicio, para luego reservar online sin necesitar descargar una app o pagar en efectivo en el lugar.

Los precios son por artículo independientemente del tamaño o peso. Por un día el valor es de US$ 7, de uno a doce días de guardado US$ 5, de 13 a 30 días un total de US$ 65 y si se requiere guardar las maletas por más de un mes, el precio por día por artículo es de US$ 2. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.