Airbnb Plus: alojate con estilo, calidad verificada y los mejores anfitriones con este servicio premium

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con Jordi Torres Mallol, director regional para las Américas en Airbnb, quien nos cuenta sobre Airbnb Plus, la importancia de Argentina y Córdoba como destinos y los proyectos en los que trabajan.

Image description
Image description
Image description
Image description

IN: ¿Cómo viene Airbnb en Argentina, y qué representa Plus en estos resultados?

JTM: Argentina es uno de los destinos más importantes en América Latina. Además de nuestro negocio principal de alojamientos, contamos con experiencias únicas que permiten a los viajeros disfrutar un lado distinto y auténtico de cada ciudad. Desde su lanzamiento en diciembre de 2017, las experiencias en Buenos Aires pasaron de ser 50 a 450 dentro de la plataforma.

Gracias a Airbnb los argentinos pueden viajar de forma auténtica y sostenible, tanto en el exterior como en su propio país. Esta manera sostenible de viajar genera un impacto positivo y significativo en ciudades y destinos donde la compañía está presente. En Argentina, durante 2018, se registraron más de 900.000 llegadas de viajeros a nuestro país a través de la plataforma. De acuerdo a los resultados de una encuesta y a un análisis de datos internos, esos viajeros generaron un impacto económico directo estimado de US$ 664 millones. Esa cifra se compone de los ingresos de los anfitriones y los gastos de los huéspedes en el país.


Airbnb Plus es una nueva selección de hogares únicos en su clase, decorados con estilo y de la más alta calidad, cuyos anfitriones se destacan por su atención a cada detalle y por los excelentes comentarios de los huéspedes. Cada hogar Plus es visitado personalmente por un representante de Airbnb, para obtener una lista de verificación de calidad que consta de más de 100 puntos, que garantizan su confortabilidad. Airbnb Plus está diseñada para aquellos huéspedes que buscan esa garantía adicional sobre la calidad del lugar donde se hospedan.

En la actualidad hay más de 15.000 alojamientos Plus disponibles en todo el mundo, en comparación con los 2.000 que había hace 12 meses. Cuando la categoría fue lanzada, se proyectaba una presencia en solo 13 mercados, y hoy ya hay disponibles espacios Plus en más de 300 mercados. En la Argentina, esta categoría está presente en Buenos Aires con más de 100 alojamientos Plus y el objetivo es ampliar aún más la variedad de oferta dentro de la Ciudad y en otros destinos del país. 

IN: ¿Proponen esta categoría los propietarios o Airbnb? ¿Se renueva la categoría periódicamente?

JTM: Airbnb Plus es un programa que le da a los anfitriones el distintivo Plus, que reconoce a los alojamientos por tener una calidad, comodidad y estilo excepcionales. Para ser incluido, el anfitrión de Airbnb debe reunir los siguientes requisitos: 

  • Tener excelentes comentarios con una puntuación media de 4.75 o más estrellas en el último año.
  • Haber aceptado el 95% de las solicitudes de reserva en el último año, incluyendo las solicitudes de reservas instantáneas.   
  • No haber tenido cancelaciones de reservas en el último año (excepto por cancelaciones sin penalización).

Estos son algunos de los requisitos adicionales para espacios Plus:

  • Tener un diseño cuidado que muestre un estilo único y con personalidad
  • Espacio bien mantenido y ordenado  
  • Tener un colchón cómodo, ropa de cama de alta calidad y toallas suaves
  • Estar bien equipado con amenities como WiFi y café 

Más información acá.  

IN: ¿Tienen pensado desembarcar con Luxe también?

JTM: Airbnb Luxe ofrece acceso a propiedades únicas y espectaculares, así como a diseñadores de viajes dedicados a organizar experiencias y dar servicio personalizado para hacer que cada estadía sea verdaderamente mágica. Los alojamientos son destinos en sí mismos y los viajeros pueden quedarse en lugares verdaderamente increíbles, como hospedajes galardonados en Nueva Zelanda y Sudáfrica, castillos en Francia e impresionantes villas históricas en la Toscana, Italia. Aún no podemos asegurar el desembarco de Luxe en la Argentina, pero sin duda es un mercado que nos encanta para esta categoría, por su gran potencial para explorar los viajes de lujo, de norte a sur.

IN: ¿Qué peso tiene Córdoba en Argentina para Airbnb?

JTM: Córdoba es una de las ciudades más importantes del país para Airbnb y para los viajeros de todo el mundo e, incluso, para los propios argentinos. En 2018, Córdoba fue la segunda provincia con más arribos de huéspedes, después de Buenos Aires. A su vez, los cordobeses fueron los que más usaron la plataforma para viajar por Argentina después de los residentes de Buenos Aires y Santa Fe durante el mismo período. 


IN: ¿Qué otras novedades y proyectos tiene Airbnb hoy?

JTM: Además de nuestro negocio principal de alojamientos, desde diciembre de 2017 Airbnb ofrece en la Argentina experiencias especialmente diseñadas y dirigidas por expertos locales para sumergir a los visitantes en los lugares ocultos de los destinos que visitan. Actualmente en Buenos Aires hay disponibles más de 450 experiencias, y contamos con alrededor de 2.400 en toda América Latina y el Caribe.

A mediados de junio de este año, Airbnb incorporó “Aventuras”, una nueva categoría de experiencias inmersivas, en las que permite a los huéspedes realizar actividades extraordinarias en diversas partes del mundo, de la mano de un local. Hoy en día, son más de 200 las aventuras que ya pueden reservarse a través de Airbnb que incluyen alojamiento, comida y actividades maravillosas. Las mismas están dirigidas por expertos locales y cumplen estándares de calidad y seguridad específicos. Disfrutar de un safari gastronómico “slow food” en las islas Galápagos durante seis días, experimentar las maravillas de Omán, acampar en un acantilado en Colorado, rastrear leones a pie con guerreros sabache en Kenia o avistar ovnis con Nate en Arizona son algunos ejemplos de las Aventuras que pueden reservarse a través de Airbnb.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.