A dos años de la pandemia, el barbijo sigue siendo el ítem más comprado por los argentinos en Mercado Libre (aceite de girasol en el top 5)

Un artículo que se consigue casi en cualquier lado es el más vendido en la plataforma. El dato surge de un estudio interno de MeLi. Al tapabocas le siguen los artículos de tecnología y consumo masivo. Además, el informe demuestra una tendencia similar en el resto de los países de Latinoamérica.

Durante el 2021, el comercio electrónico creció de manera exponencial, llevando a Mercado Libre a superar los 66 millones de compradores y 17 millones de vendedores en la región. Un informe realizado por la compañía refleja que esta tendencia se mantiene y señala cómo evolucionó el comportamiento de los usuarios mes a mes en Argentina, Brasil, México, Colombia, ChilePerú y Uruguay.
 


Pese a los cambios en las restricciones, en Argentina, los tapabocas lideraron el ranking de lo más vendido, como lo vienen haciendo desde que comenzó la pandemia. En segundo lugar, considerando el aumento de videollamadas en este tiempo, destacó la categoría de tecnología con auriculares inalámbricos; seguida por la de salud y equipamiento médico, donde el oxímetro de pulso fue el artículo estrella; y consumo masivo y alimentos, donde se destacó el aceite de girasol.

En el top de ventas del 2021 aparecen:
1. Tapabocas para adultos y niños
2. Auriculares inalámbricos
3. Oxímetro de pulso
4. Chromecast
5. Aceite de girasol
 


“Desde Mercado Libre seguimos acompañando a las más 84 mil pymes nacionales que se sumaron en el último tiempo a la plataforma, convirtiendo a la compañía en la principal fuente de ingresos de casi 263.000 familias argentinas. En este contexto, vamos a seguir trabajando para tener un espacio seguro en donde millones de usuarios puedan continuar encontrando una amplia variedad de bienes y servicios de manera fácil y eficiente”, explicó Hernán Pérez Stoisa, director del Marketplace de Mercado Libre en Argentina.

¿Cuáles fueron los productos más vendidos en Latinoamérica?
En el resto de los países de la región, los artículos de protección frente al COVID-19 también lideraron las ventas. Entre lo más destacado en la región se encuentran las cajas de 50 unidades de barbijos descartables y los tapabocas N95.
 


Asimismo, el informe de la compañía muestra un aumento de ventas en productos de consumo masivo y alimentos, como el aceite vegetal en México y la leche condensada en Brasil. Además, la categoría de tecnología también tuvo lugar en el top de ventas del sitio en Chile y Colombia, donde se destacaron los celulares y las luces led; seguida por la categoría de construcción, una de las más populares en Perú y Uruguay, donde los ladrillos y los revestimientos adhesivos para paredes fueron algunos de los artículos más elegidos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.