A dos años de la pandemia, el barbijo sigue siendo el ítem más comprado por los argentinos en Mercado Libre (aceite de girasol en el top 5)

Un artículo que se consigue casi en cualquier lado es el más vendido en la plataforma. El dato surge de un estudio interno de MeLi. Al tapabocas le siguen los artículos de tecnología y consumo masivo. Además, el informe demuestra una tendencia similar en el resto de los países de Latinoamérica.

Image description

Durante el 2021, el comercio electrónico creció de manera exponencial, llevando a Mercado Libre a superar los 66 millones de compradores y 17 millones de vendedores en la región. Un informe realizado por la compañía refleja que esta tendencia se mantiene y señala cómo evolucionó el comportamiento de los usuarios mes a mes en Argentina, Brasil, México, Colombia, ChilePerú y Uruguay.
 


Pese a los cambios en las restricciones, en Argentina, los tapabocas lideraron el ranking de lo más vendido, como lo vienen haciendo desde que comenzó la pandemia. En segundo lugar, considerando el aumento de videollamadas en este tiempo, destacó la categoría de tecnología con auriculares inalámbricos; seguida por la de salud y equipamiento médico, donde el oxímetro de pulso fue el artículo estrella; y consumo masivo y alimentos, donde se destacó el aceite de girasol.

En el top de ventas del 2021 aparecen:
1. Tapabocas para adultos y niños
2. Auriculares inalámbricos
3. Oxímetro de pulso
4. Chromecast
5. Aceite de girasol
 


“Desde Mercado Libre seguimos acompañando a las más 84 mil pymes nacionales que se sumaron en el último tiempo a la plataforma, convirtiendo a la compañía en la principal fuente de ingresos de casi 263.000 familias argentinas. En este contexto, vamos a seguir trabajando para tener un espacio seguro en donde millones de usuarios puedan continuar encontrando una amplia variedad de bienes y servicios de manera fácil y eficiente”, explicó Hernán Pérez Stoisa, director del Marketplace de Mercado Libre en Argentina.

¿Cuáles fueron los productos más vendidos en Latinoamérica?
En el resto de los países de la región, los artículos de protección frente al COVID-19 también lideraron las ventas. Entre lo más destacado en la región se encuentran las cajas de 50 unidades de barbijos descartables y los tapabocas N95.
 


Asimismo, el informe de la compañía muestra un aumento de ventas en productos de consumo masivo y alimentos, como el aceite vegetal en México y la leche condensada en Brasil. Además, la categoría de tecnología también tuvo lugar en el top de ventas del sitio en Chile y Colombia, donde se destacaron los celulares y las luces led; seguida por la categoría de construcción, una de las más populares en Perú y Uruguay, donde los ladrillos y los revestimientos adhesivos para paredes fueron algunos de los artículos más elegidos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.