80% de los empresarios cree que 2020 será igual o peor (un tercio ve inflación del 70% o hiper)

Es la estimación que cientos de empresarios y ejecutivos dieron a conocer en una encuesta acerca del contexto económico y político actual del país, realizada en el marco del IAE Alumni Day 2019, en el Campus del IAE Business School. Mirá.

Image description

Una vez más la Argentina se ve envuelta en el mismo cuento, como si de un círculo vicioso se tratase. Crisis, default, hiper, dólar, son palabras que cada ciertos años vuelven a resonar en el colectivo argentino, que parece haberlas interiorizado como algo tan cotidiano como el mate.


Un contexto que -lamentablemente- sigue vigente y no parece que vaya a mejorar en el corto plazo, al menos eso es lo que cree la clase empresarial del país, que el pasado viernes 1° de noviembre se reunieron en el IAE Alumni Day 2019, donde el del 80% considera que el 2020 será igual -o peor- que el 2019.

¿Qué va a pasar con la inflación?

A la hora de ser consultados sobre el tema inflación, la gran mayoría (57%) cree que la misma oscilará entre el 30 y 50%, mientras que un tercio (31%) tiene una mirada más pesimista del futuro, donde estiman una suba de hasta el 70% o incluso el fantasma de la hiperinflación (78%), como sucedió en el ‘89.

Autocrítica

“Hay una visión pesimista sobre el rol del empresariado en su protagonismo como líder de la sociedad” comenta Eduardo Fracchia, director del área económica de la escuela de negocios. Una opinión basada en los resultados de la propia encuesta en que más de 600 empresarios fueron partícipes, donde el 76% considera que su clase no está a la altura del desafío competitivo y de liderazgo social que el país necesita.

Nuevo gobierno, mismos problemas

Consultados respecto a cuáles son las políticas públicas que serían claves para el arranque del gobierno de Alberto Fernández, el 54% considera al consumo como la más importante, frente a un 24% que cree es la inversión y un 21% que señaló la exportación. 

En relación a cuál es la reforma clave que debería impulsar el gobierno electo, un 59% considera que se trata de la reforma tributaria, frente a un 33% que cree que debería ser la reforma laboral y un 8% señaló la reforma previsional. Sin embargo, el 87% de los encuestados afirmó que una reforma laboral es indispensable para bajar la informalidad laboral y aumentar el empleo, frente a un 10% que la consideró innecesaria.

Mirando al horizonte

En lo que hace al futuro de la Argentina, el 42% de los empresarios considera que el país estará peor en el próximo año, mientras que el 37% considera que la situación será igual y un 20% cree que estará mejor en los próximos doce meses.


¿Y el Mercosur?

Por último, al ser consultados sobre el Mercosur, el 83% cree que no hay que terminar con el Mercosur, frente a un 9% que considera lo contrario. 

“El Mercosur, a pesar de todos los retrocesos, es apoyado en este sondeo a ejecutivos. En la actualidad, como sabemos, está siendo cuestionado por Jair Bolsonaro en Brasil” indicó Eduardo Fracchia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.