4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Roberto Russo, director y editor de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) establece varias claves, en base a sus vivencias personales y sus estudios, sobre cómo elegir una franquicia. 

Russo enumera 4 pasos para lograr una buena elección de franquicia: 

Paso 1 - conocer el sistema de franquicias: el sistema de franquicias es una clonación de un sistema exitoso con una marca. 
 


El franquiciante otorga al contrato de franquicia el uso de la marca, el producto, el know how, la experiencia, la capacitación, el poder de negociación con los proveedores, y los clientes. En cambio, lo que el franquiciado propone es otro canal de distribución, la conexión con el cliente, la venta, la economía de escala (y el volumen de compra), sumados a la marca y la imagen. 

Dentro del perfil del franquiciado, el franquiciante evalúa ciertos aspectos:

  • edad
  • formación
  • capital de inversión
  • disponibilidad y dedicación
  • conocimiento de mercado y experiencia previa
  • capacidad de liderazgo

Paso 2 - Antes de comenzar la búsqueda hay que definir qué rubros le interesan al franquiciado; el dinero disponible para invertir; si se quiere trabajar de lunes a viernes, los feriados; en qué horarios se prefiere trabajar; si se imagina trabajando en el negocio elegido; y si se cuenta con el apoyo de la familia (el dato: es una de las principales causas de falla en los negocios).

Paso 3 - Dónde y cómo buscar: como inicio, “googlear” la marca; buscar varias franquicias. Un buen lugar donde están concentradas las principales franquicias del país es la Guía Argentina de Franquicias (categorizadas por marca, rubro, nivel de inversión, etc).

También en este paso hay que tener en cuenta la inversión que se quiere realizar: teniendo en cuenta que se recomienda una inversión total y una “reserva” para soportar los primeros meses de gestión. Hay que analizar el fee de ingreso, el stock, los costos de publicidad que implica la marca y -no menos importante- la población mínima que requiere la franquicia. 

Paso 4 - Más avanzados en la investigación y con la información recaudada conviene solicitar un dossier a la empresa para ampliar algunos datos. 

En este punto también se recomienda visitar algunos locales de la marca; hablar con otros franquiciados que ya tengan sus locales funcionando; solicitar una entrevista con franquiciantes; analizar la información con un consultor; y repetir el proceso con otras franquicias para comparar. 
 


Además, en este contexto, Russo sostiene que hay varias oportunidades: 

  • locales con mejores valores de alquiler;
  • mayor flexibilidad de negociación;
  • oportunidades de compra de fondos de comercio;
  • nuevos formatos de franquicias low cost; y
  • franquicias digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.