2020: una gran año para la industria de maquinaría agrícola (el segundo en mayor volumen de ventas de los últimos 9 años)

Si bien el sector no alcanza a los “dorados” 2007 y 2008 este año viene bien posicionado. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el tercer trimestre la comercialización de maquinaría agrícola alcanzó las 5.330 unidades vendidas lo que significó un aumentó del 26% versus igual período del año anterior. El acumulado ubica al 2020 como el segundo mejor año del sector de los últimos 9 años. 

En el 2007 se comercializaron 19.278 unidades y 20.402 en 2008. Aunque todavía el 2020 no alcanza esos valores es el segundo año de mayor volumen de ventas de los últimos 9 años. Hasta ahora la industria vendió 14.421, lo que lo ubica en esa posición.

Los datos se desprenden del último informe del departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Aunque el inicio de año no fue tan bueno, el primer trimestre cayó un 8% versus igual período de 2019, el segundo mostró un repunte y el último trimestre alcanzó las 5.330 máquinas comercializadas, lo que representó una suba del 26% con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

El rubro con el mayor crecimiento fue el de implementos que, con una suba del 66,8% llegó a las 2.761 unidades vendidas en el trimestre analizado. Le siguieron las sembradoras que presentaron una suba del 5,2% con una venta de 711 unidades. Por otro lado, el rubro de las cosechadoras registró una caída del 7,6%, luego de haber tenido un gran desempeño en el segundo trimestre del año. Finalmente, la venta de tractores cayó un 7,7% en el tercer trimestre de 2020.

La facturación acumulada alcanza los US$ 1.005 millones, número que supera a los niveles de facturación de 2007 y 2008 y ubica al 2020 como el tercer de mayor volumen de los últimos 15 años. 

¿A qué se debe el repunte en el sector?
El respiro que dio la cosecha de la campaña 2018/19 y luego la campaña 2019/20, posibilitó la reinversión en equipos nuevos y contribuyó a la recuperación del sector. A su vez, la tasa de interés de referencia para la política monetaria disminuyó hasta el 38% en marzo de este año, abaratando el costo del dinero para invertir.

“Otro signo de esta recuperación puede verse en la evolución de los precios de las maquinarias en pesos y su comparación con el aumento del tipo de cambio oficial en el mismo período. El incremento en los precios en moneda local fue mayor que la depreciación del peso, haciendo que el precio de las maquinarias en dólares comience a recuperarse. En lo que va del año, la depreciación del tipo de cambio fue del 19%, mientras que el rubro de maquinarias que registró el menor incremento de precios en pesos fue el de cosechadoras, con un 20%. Por otro lado, los tractores presentaron el mayor aumento de los precios en pesos, con una suba del 51%”, explica el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.