2020: una gran año para la industria de maquinaría agrícola (el segundo en mayor volumen de ventas de los últimos 9 años)

Si bien el sector no alcanza a los “dorados” 2007 y 2008 este año viene bien posicionado. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el tercer trimestre la comercialización de maquinaría agrícola alcanzó las 5.330 unidades vendidas lo que significó un aumentó del 26% versus igual período del año anterior. El acumulado ubica al 2020 como el segundo mejor año del sector de los últimos 9 años. 

Image description

En el 2007 se comercializaron 19.278 unidades y 20.402 en 2008. Aunque todavía el 2020 no alcanza esos valores es el segundo año de mayor volumen de ventas de los últimos 9 años. Hasta ahora la industria vendió 14.421, lo que lo ubica en esa posición.

Los datos se desprenden del último informe del departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Aunque el inicio de año no fue tan bueno, el primer trimestre cayó un 8% versus igual período de 2019, el segundo mostró un repunte y el último trimestre alcanzó las 5.330 máquinas comercializadas, lo que representó una suba del 26% con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

El rubro con el mayor crecimiento fue el de implementos que, con una suba del 66,8% llegó a las 2.761 unidades vendidas en el trimestre analizado. Le siguieron las sembradoras que presentaron una suba del 5,2% con una venta de 711 unidades. Por otro lado, el rubro de las cosechadoras registró una caída del 7,6%, luego de haber tenido un gran desempeño en el segundo trimestre del año. Finalmente, la venta de tractores cayó un 7,7% en el tercer trimestre de 2020.

La facturación acumulada alcanza los US$ 1.005 millones, número que supera a los niveles de facturación de 2007 y 2008 y ubica al 2020 como el tercer de mayor volumen de los últimos 15 años. 

¿A qué se debe el repunte en el sector?
El respiro que dio la cosecha de la campaña 2018/19 y luego la campaña 2019/20, posibilitó la reinversión en equipos nuevos y contribuyó a la recuperación del sector. A su vez, la tasa de interés de referencia para la política monetaria disminuyó hasta el 38% en marzo de este año, abaratando el costo del dinero para invertir.

“Otro signo de esta recuperación puede verse en la evolución de los precios de las maquinarias en pesos y su comparación con el aumento del tipo de cambio oficial en el mismo período. El incremento en los precios en moneda local fue mayor que la depreciación del peso, haciendo que el precio de las maquinarias en dólares comience a recuperarse. En lo que va del año, la depreciación del tipo de cambio fue del 19%, mientras que el rubro de maquinarias que registró el menor incremento de precios en pesos fue el de cosechadoras, con un 20%. Por otro lado, los tractores presentaron el mayor aumento de los precios en pesos, con una suba del 51%”, explica el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.