13 muertes por cada 1.000.000 de habitantes en el mundo: visto así, el COVID-19 no se ve tan peligroso, pero…

... los promedios suelen ser el truco por el cual cuando un señor come dos pollos y otro ninguno, ambos aparecen comiendo uno. Así, sin perder de vista el promedio mundial, la siguiente tabla elaborada por InfoNegocios permite ir viendo algunos temas en otra perspectiva.

Image description

- Si el mundo "copiara" la actual muerte por millón que tienen España e Italia (en torno a los 300/M.), la pandemia dejaría un "piso" de 2 millones de muertos. Dato: en 2019 murieron en accidentes de tránsito 1,2 millones de personas en el mundo.
- Si Estados Unidos fuera por el camino de Italia, los muertos ascendería a 100.000, precisamente una de las cifras posibles con las que trabaja la administración Trump.
- Si Argentina repitiera el ratio de España, los muertos rondarían los 13.000 (el doble de los fallecidos en 2019 por accidentes de tránsito).
- En cambio, si Argentina solo ascendiera hasta el actual promedio mundial (13,4/M.), los muertos llegarían a 604, una cifra "pequeña" si se quiere.
- Aunque Ecuador muestra imágenes espeluznantes, su ratio de muertos por COVID-19 es -por ahora- la mitad de Alemania cada millón de habitantes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.