1.925 bolsones de Vaca Muerta se van recuperando gracias a Fracking Design (la marca que hace accesorios a partir de estos desechos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una empresa de triple impacto, que nace en el año 2018 de la mano de tres hermanas que ya se encontraban incursionando en el rubro textil, pero que encontraron en los residuos de big bags plásticas que desechaban las petroleras en Vaca Muerta, la principal materia prima para sus productos. De esta forma, comprometida con el medio ambiente, hoy Fracking Design transforma residuos en 25 accesorios premium de triple impacto.

Carla, Mora y Ornella Basilotta
Carla, Mora y Ornella Basilotta

Carla, Mora y Ornella son las hermanas Basilotta que se metieron en el rubro textil en el año 2009, al fundar una marca tradicional de indumentaria femenina. Pero años después, en un viaje de una de ellas a la provincia de Neuquén, en busca de mohair para confeccionar sweaters, conocen una planta tratadora de residuos, entre los que se encontraban bolas provenientes de petroleras de Vaca Muerta, que contenían arena utilizada para la actividad del fracking (extracción de petróleo y gas no convencional), y las cuales estaban esperando en la planta para ser quemadas. 

Con la idea de reciclar estos bolsones nace Fracking Design en el año 2018, transformando su marca de indumentaria en una de accesorios, y combinando en sus productos este material reciclado con cuero vacuno de descartes.

Al día de hoy la marca tiene para ofrecer alrededor de 25 productos, entre los que se encuentran mochilas, bolsos, billeteras, monederos, calzado, materas (su producto estrella, que tiene un valor aproximado de $ 5.000), barbijos, fundas para computadoras, maletines, entre otros. Y lo más importante es que con la producción de estos accesorios hasta ahora llevan reciclados 1.925 bolsones, lo que equivale a 6.000 metros lineales, y cada uno de ellos permite confeccionar entre 4 y 6 productos. 

Fracking Design no cuenta con local de venta directa, y tiene puesto el foco en la comercialización mediante ecommerce, pero también está presente con sus productos en tiendas revendedoras. En 2020 la marca vendió alrededor de 10.000 accesorios, y para este año pretende escalar el número a 15.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.