YPF ganó 30 veces más, aún con menos producción

Por los mejores precios de sus productos y tenencias de activos en dólares, la petrolera estatal compensó y registró más ganancias

Image description

La petrolera estatal YPF comunicó el viernes a la Bolsa de Buenos Aires que durante el tercer trimestre de este año tuvo ganancias por $ 13.207 millones, con lo que acumuló entre enero y septiembre $ 20.701 millones de resultado neto positivo, 2815,6% o casi 30 veces, más que en el mismo período del año anterior.

Esto sucedió pese a que su producción total en el sector Upstream cayó un 4,3% interanual entre julio y septiembre y un 3,2% en los primeros nueve meses de 2018. En este segmento, el resultado operativo fue de $ 12.215 millones en el trimestre (alza de 3293,1% interanual).

Los extraordinarios resultados de YPF guardan relación con la mejora en los precios internacionales del crudo y la tenencia de activos en dólares.

Con la magnífica devaluación del peso, los ingresos de la petrolera avanzaron hasta $ 121.188 millones en el tercer trimestre (alza de 83,5% interanual) y $ 290.045 millones en lo que va del año (+58,3%), mientras que el EBITDA llegó hasta $ 98.095 millones(suba de 96%) en el acumulado de 2018.

Una reforma del proceso judicial laboral prevé 20 jurisdicciones con decenas de jueces unipersonales y cámaras de apelación propias. El juez puede llamar a conciliación. Pero también debate la Legislatura la creación de un órgano como el Seclo.

Cuando recién comenzaba la recesión, YPF pudo vender 16,4% más de gasoil premium y 2,9% más de naftas. A su vez, las compañías en las que YPF tiene participación, como Metrogas o Mega, también influyeron en los resultados finales: la distribuidora de gas vendió por $ 3,5 millones, 101,3% que en el mismo lapso de 2017; mientras Mega tuvo una parada de producción en su planta, lo que repercutió negativamente en la producción total de hidrocarburos.

A pesar de esto, YPF comunicó: "La producción neta de shale de la compañía sigue mostrando buenos resultados con 57.500 barriles equivalentes de petróleo día, lo que representa un aumento de 58,3% respecto del tercer trimestre de 2017. La compañía, al cierre de este período, tiene 659 pozos activos con objetivo Vaca Muerta con un total de 12 equipos activos y 11 de workover".

En el segmento Downstream (refinación y comercialización), YPF perdió $ 908 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.