YPF cerró un acuerdo de exportación de GNL

Contrató un buque metanero de la compañía estadounidense Excelerate para vender el fluido en el exterior. En septiembre comenzará la carga en el puerto de Bahía Blanca.

YPF  anunció hoy que llegó a un acuerdo preliminar con la compañía Excelerate Energypara contratar un buque metanero y exportar gas natural licuado (GNL). La intención de ambas compañías es iniciar las operaciones durante la primera semana de septiembre.

El gas, proveniente principalmente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el muelle que la compañía Mega tiene en Bahía Blanca y de ahí será trasladado en este buque metanero de bandera belga, con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m3. La carga del producto de YPF en la embaracación se realizará a través de una operación que durará aproximadamente 45 días.  

Según destacó la petrolera estatal, el buque proporcionado por Excelerate tiene "probada experiencia" en las principales terminales de GNL internacionales y estará al servicio de YPF hasta mayo del año próximo. Será uno de los dos buques que YPF tendrá dispobibles para la exportación del fluido.

Esta será la segunda exportación de GNL de la petrolera estatal en la historia. La primera fue realizada el mes pasado en la barcaza LNGC Fuji. En esa oportunidad, el comprador del cargamento de 30.000 metros cúbicos –equivalentes a 18 millones de metros cúbicos de gas natural– había sido la empresa estadounidense Cheniere Energy, bajo la modalidad spot.

Así, la Argentina busca sumarse al pequeño grupo de países exportadores de GNL,integrado por Qatar, Australia, Malasia, Nigeria, Indonesia, Estados Unidos, Argelia, Trinidad y Tobago y Guinea Ecuatorial, entre otros.

Las ventas al exterior se realizarán, en principio, durante los meses de verano, cuando la demanda local se reduce. Estas operación, además, permitirán incrementar el ingreso de dólares al país.

Excelerate había firmado el año pasado un memorándum de entendimiento con Transportadora de Gas del Sur (TGS) para evaluar la construcción de un planta licuefactora en Bahía Blanca. Esta instalación facilitaría la exportación del fluido durante el verano y la importación en los meses de invierno.

De prosperar este proyecto sería necesario, además, instalar un caño troncal que permita transportar mayores volúmenes de gas. Este gasoducto impulsaría la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.