YPF cerró un acuerdo de exportación de GNL

Contrató un buque metanero de la compañía estadounidense Excelerate para vender el fluido en el exterior. En septiembre comenzará la carga en el puerto de Bahía Blanca.

Image description

YPF  anunció hoy que llegó a un acuerdo preliminar con la compañía Excelerate Energypara contratar un buque metanero y exportar gas natural licuado (GNL). La intención de ambas compañías es iniciar las operaciones durante la primera semana de septiembre.

El gas, proveniente principalmente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el muelle que la compañía Mega tiene en Bahía Blanca y de ahí será trasladado en este buque metanero de bandera belga, con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m3. La carga del producto de YPF en la embaracación se realizará a través de una operación que durará aproximadamente 45 días.  

Según destacó la petrolera estatal, el buque proporcionado por Excelerate tiene "probada experiencia" en las principales terminales de GNL internacionales y estará al servicio de YPF hasta mayo del año próximo. Será uno de los dos buques que YPF tendrá dispobibles para la exportación del fluido.

Esta será la segunda exportación de GNL de la petrolera estatal en la historia. La primera fue realizada el mes pasado en la barcaza LNGC Fuji. En esa oportunidad, el comprador del cargamento de 30.000 metros cúbicos –equivalentes a 18 millones de metros cúbicos de gas natural– había sido la empresa estadounidense Cheniere Energy, bajo la modalidad spot.

Así, la Argentina busca sumarse al pequeño grupo de países exportadores de GNL,integrado por Qatar, Australia, Malasia, Nigeria, Indonesia, Estados Unidos, Argelia, Trinidad y Tobago y Guinea Ecuatorial, entre otros.

Las ventas al exterior se realizarán, en principio, durante los meses de verano, cuando la demanda local se reduce. Estas operación, además, permitirán incrementar el ingreso de dólares al país.

Excelerate había firmado el año pasado un memorándum de entendimiento con Transportadora de Gas del Sur (TGS) para evaluar la construcción de un planta licuefactora en Bahía Blanca. Esta instalación facilitaría la exportación del fluido durante el verano y la importación en los meses de invierno.

De prosperar este proyecto sería necesario, además, instalar un caño troncal que permita transportar mayores volúmenes de gas. Este gasoducto impulsaría la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).