YPF aumenta la nafta y el gasoil 7% promedio

Como fue anticipado la semana pasada por el presidente y el CEO de YPF, se aplica desde esta medianoche. Entre agosto del año pasado y mayo, la suba acumularía 65%.

Image description

Los precios de los combustibles volverán a aumentar por quinta vez en lo que va del año. El incremento lo concreta este martes YPF, líder del mercado, que con un 7% promedio en el país arrastrará a las demás petroleras.

Tal como adelantaron el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, la suba es de 7%, de acuerdo a cada producto.

Como anticipó El Cronista la semana pasada, los aumentos serán escalonados por hasta 15% en los próximos tres meses, a lo que se adicionarán unos 3 puntos porcentuales por la actualización de impuestos internos, que ya están en vigencia desde el viernes 12.

En total, habrá un ajuste por mes hasta mayo, con lo que acumulará un 18%. Los ejecutivos de la petrolera bajo control estatal prometieron que luego de eso no habrá más retoques en el resto de 2021.

El ex diputado González, recién llegado a la firma con sede en Puerto Madero, negoció personalmente con el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que el Gobierno le habilite este movimiento, clave para fondear a YPF y permitirle invertir unos u$s 2700 millones, con predominio sobre Vaca Muerta.

Además, el ex vicegobernador de Santa Cruz entre 2015 y 2019 (en dupla con Alicia Kirchner) está trabajando con el Ministerio de Economía un cambio en la fórmula de actualización de los impuestos a los combustibles, que desde 2018 se ajustan trimestralmente en base a la inflación del trimestre calendario previo y retroalimentan el índice de precios.

La modificación podría incluirse en la nueva Ley de Promoción de Inversiones en Hidrocarburos, que se presentaría dentro de 10 días (según dijeron González y Affronti, aunque otras fuentes de Gobierno son más escépticas), y le restaría recaudación fiscal al Tesoro Nacional, por lo que deberá tener el visto bueno del ministro Martín Guzmán.

Desde que se descongelaron los precios de los combustibles en agosto del año pasado, el alza llegó a 35% promedio en seis meses, con un 39,5% en la Ciudad de Buenos Aires. 

Fuentes de YPF justificaron que la mayor parte de los incrementos se originaron en actualizaciones de impuestos y biocombustibles (21 puntos porcentuales) frente a 14 puntos para recomponer los márgenes de la refinación.

Mientras tanto, el petróleo a nivel internacional pasó en 11 meses desde mínimos históricos (el WTI en Texas llegó a cotizar negativo y el Brent en Londres por debajo de los u$s 20 por barril) a situarse por encima de los u$s 70.

A nivel local, el precio interno (descontadas las retenciones, la calidad y con un acuerdo entre privados) del Medanito, que se produce en Neuquén, ronda los u$s 53 y se acercaría a los u$s 55 por barril, con la posibilidad de tener abiertas las exportaciones para los saldos que superan el abastecimiento local.

SANTIAGO SPALTRO

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.