VW para plantas en Europa y enciende alertas en su filial argentina

Desde el próximo fin de semana, el grupo alemán suspenderá actividad en varias fábricas del Viejo Continente. Es uno de los principales destinos de la nueva caja de cambios que hace en Córdoba, que insumió u$s 150 millones de inversión

Volkswagen, el mayor fabricante mundial de vehículos, anunció este martes que suspenderá la producción de sus fábricas en Europa debido al avance de la pandemia de coronavirus en ese continente. La decisión encendió señales de alerta en la filial argentina del grupo alemán: su planta de cajas de cambio de Córdoba, en la que invirtió u$s 150 millones en los últimos dos años, exporta 100% de su producción y buena parte va a las instalaciones europeas de la empresa.

“Por ahora, creemos que no afectará. Pero estamos chequeando cada detalle”, respondieron voceros de Volkswagen Argentina, ante la consulta de este diario.

Tras el nuevo desembolso, parte del paquete de u$s 800 millones que VW le ratificó el mes pasado a Alberto Fernández, en su Centro Industrial Córdoba, Volkswagen produce la caja de seis velocidades MQ281. Esa transmisión se destina en su totalidad a Europa. En septiembre, hizo su primer envío a la planta de Ponzan, en Polonia, donde se ensambla el utilitario Caddy.

La transmisión también se utiliza en los modelos T-RocPolo Golf (de Volkswagen), A1 Q2 (Audi), Ibiza y León (Seat) y Octavia (Skoda). La planta, que emplea a 1300 personas, exporta a Brasil, Alemania, España, República Checa, Eslovaquia, China, la India, Sudáfrica, los Estados Unidos y México.

La instalación trabaja en tres turnos, de lunes a viernes. Produce 750.000 cajas al año.

“Dada el presente y significante deterioro de ventas y la reforzada incertidumbre en relación a los insumos para nuestras plantas, la producción será suspendida en un futuro cercano en las fábricas operadas por las marcas de nuestro grupo”, dijo este martes Herbert Diess, CEO de VW, en Frankfurt, en declaraciones que difundió la agencia Reuters.

Además de su propia marca, Volkswagen es dueña de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborthini, Porsche, Seat y Skoda. Diess agregó que la caída por el coronavirus hace imposible dar pronósticos de la performance del grupo para este año.

El poderoso consejo de trabajadores de Volkswagen concluyó en que no es posible para sus operarios mantener una distancia segura uno de otro para prevenir el contagio y recomendó la suspensión de la producción en sus fábricas desde el viernes.

Volkswagen tiene 124 sitios de producción en todo el mundo, de los cuales 72 están en Europa. De ellos, 28 sólo en Alemania.

La producción será interrumpida antes del próximo fin de semana en las fábricas españolas de Volkswagen, la de Setúbal (Portugal), la de Bratislava (Eslovaquia) y las instalaciones italianas de Lamborghini y Ducati, informó el CEO. La planta de Skoda en Eslovaquia es uno de los destinos de la nueva caja de cambios fabricada en Córdoba.

Diess, además, anticipó que la mayoría de sus otras plantas europeas se preparan para suspender su producción, probablemente, durante dos o tres semanas, mientras que Audi dijo, de manera separada, que podría interrumpir sus fábricas de Bélgica, Alemania, Hungría y México. Esto también afectará a la MQ281 cordobesa.

De momento, las instalaciones de Puebla, México, Brasil y los Estados Unidos no estarán afectadas. Pero dependerá de cómo avance la pandemia, agregó VW.

“Dos mil veinte será un año muy difícil. La pendemia de coronavirus nos presenta con desafíos operativos y financieros desconocidos. Al mismo tiempo, hay preocupación acerca de cómo impactará en la economía”, agregó Diess, cuyo grupo, el año pasado, vendió 10,96 millones de vehículos, lo que le permitió superar a Toyota. Emplea a 671.000 personas y, en 2019, entregó 4,86 millones de autos en Europa.

Apenas el mes pasado, el fabricante de autos y vehículos comerciales basado en Alemania predijo que las entregas de vehículos, este año, serían similares a las de 2019. Pronostica un retorno operativo sobre ventas de entre 6,5 y 7,5 por ciento.

“La expansión del coronavirus está impactando actualmente a la economía global. Es incierto cuán severamente o por cuánto tiempo también afectará al grupo Volkswagen. Actualmente, es casi imposible hacer un pronóstico confiable”, dijo el CFO, Frank Witter.

Las ventas en enero y febrero cayeron cerca de 15% y se espera que las ganancias antes de intereses e impuestos (ebitda) del primer trimestre se reduzcan, por lo menos, a la mitad, contra igual período de 2018, agregó.

Mientras VW se está preparando para suspender producción en Europa, su actividad se reanudó en China, con excepción de sus plantas en Changsha y Urumqi. La empresa, todavía, planea incrementar sus operaciones en ese país, de donde surgió el coronavirus.

“Estamos buscando formas en las que podamos reforzar nuestra posición en China”, dijo Diess, según relevó Reuters. En ese país, VW tiene joint ventures con los locales FAW y SAIC.

China también había sido uno de los destinos que sostuvieron el volumen de actividad de la planta de Córdoba.

En tanto, en las próximas semanas, la planta de Pacheco debería sacar las primeras unidades pre-serie de su nueva Tarek, SUV en cuyo desarrollo invirtió u$s 650 millones en los últimos dos años. Por ahora, no hubo correcciones del timeline, aseguran en la filial. “Pero es un monitoreo diario”, aclaran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.