Vuelcan recursos por 2% del PBI para buscar reducir impacto económico del coronavirus

Se trata de un megapaquete anunciado en dos tandas: comprende créditos por $ 350.000 millones al sector productivo, obra pública, seguro de desempleo y bonos a beneficiario de AUH y jubilaciones, entre otros.

Image description

Con la intención de reducir el impacto que tendrá la propagación del coronavirus (Covid-19) en la economía argentina, el Gobierno lanzó un paquete de medidas que inyectarán recursos de alrededor de 2%, según pudo reconstruir El Cronista en base a varias fuentes oficiales y estimaciones privadas. 

Entre estos se incluyen créditos productivos, relanzamiento del Procrear, seguros de desempleo, exención del pago de contribuciones patronales a ciertos sectores, la ampliación del REPRO y un presupuesto de $ 100.000 millones para la obra pública, entre otros.

Parte del paquete implica que se volcará a la economía recursos por más de 1,7% del PBI, según calculó Guido Lorenzo de LCG. Entre este porcentaje y aún un poco más calculaban en el Gobierno esta tarde.

El número calculado por Lorenzo incluye los créditos al sector productivo por $ 350.000 millones (que saldrán de los bancos), los $ 100.000 millones para obra pública (que lo financiará el Estado) y también el pago de bonos para Asignación Universal por Hijo y para jubilación mínima.

En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, detallaron los puntos principales del paquete que buscará que la economía, que ya lleva dos años de recesión, sienta el impacto menor posible. No obstante, ya antes del coronavirus los analistas estimaban que la contracción, en promedio, iba a ser de 1,5%. Con el impacto de la pandemia todos están recalculando y ven bajas de hasta 3%.

"Estamos aquí para tomar medidas decisivas en pos de asegurar que la actividad económica va a funcionar", inició la conferencia Guzmán.

Mencionó que hay que “cambiar las condiciones para garantizar que se va a poder producir y que va a haber abastecimiento y quienes forman precios no se aprovechen de la situación”.

“La situación es dinámica, día a día estaremos monitoreando la situación y anunciando nuevas medidas”, agregó, y destacó que se necesita “enlentecer la velocidad a la que va el virus” para explicar las medidas restrictivas en la circulación de personas adoptadas ayer por el Gobierno.

Por su parte, Kulfas señaló que se trata de medidas de emergencia en un contexto de emergencia para proteger a la población y defender su sistema productivo. “El objetivo fundamental es que los productos mantengan sus precios”, dijo Kulfas.

"Entendemos que hoy la industria tiene una capacidad ociosa. Puede producir más. Es perfectamente factible abastecer este aumento de demanda y vamos a cuidar con todas las herramientas a disposición para que se penalicen las prácticas especulativas", sostuvo el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.