Volvieron a postergar el aumento de gas: la suba comenzará a regir en febrero

Así lo estableció la Resolución 751/2019, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Debido a las distintas devaluaciones y a la crisis desatada en el país, desde el oficialismo tomaron medidas.

Image description

La Secretaría de Energía anunció que el aumento en la tarifa de gas que estaba previsto para enero de 2020 se postergará y el incremento comenzará a verse reflejado en las facturas del mes de febrero. Así lo estableció la Resolución 751/2019, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La cartera que dirige Gustavo Lopetegui volvió a suspender así la suba que originalmente iba a darse en octubre de este año, según el cronograma anunciado por el Gobierno a principios del 2019 en el que se establecía un crecimiento escalonado en el precio de este servicio.

Este esquema planteaba un primer aumento que efectivamente se hizo, pero en tres cuotas: un 10% en abril, 9 en mayo y 8 en junio. Ante la situación de volatilidad económica que atravesó el país en el último tiempo, se decidió postergar el siguiente ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución de gas hasta enero del 2020, que nuevamente fue prorrogado.

“Resulta oportuno extender" el plazo para hacer efectivo el aumento “con el fin del preservar el equilibrio económico financiero de los contratos”, destaca la nueva resolución.

Además señala que “la vía más apta para ello consiste en la readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos”.

"Diferir el ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución previsto a partir del 1º de octubre de 2019 para el 1° de febrero de 2020, debiendo utilizarse, en esa oportunidad, el índice de ajuste correspondiente para reflejar la variación de precios entre los meses de febrero y agosto de 2019”, establece el primer artículo del texto publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Por otra parte, el documento aclara que “la compensación en favor de las prestadoras” se determinará “respetando la exacta incidencia entre los montos que se dejan de percibir en concepto de tarifa -incluyendo las bonificaciones a las subdistribuidoras de su área de licencia- y los montos de inversión comprometidos”.

Aumento de Gas by silvanasaldisuri on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.