Vidal, Negri y "Pechi" Quiroga: las nuevas víctimas de Cambiemos

El oficialismo rechaza las candidaturas testimoniales. Así Cambiemos da más muestras de que su campaña prioriza el eje ético. La economía, en segundo plano.

Image description

Cambiemos hizo foco ayer con otra medida de"transparencia", tal como lo definió en su comunicado. El mismo día que activó la Extinción de Dominio por decreto (lo que generó críticas de la oposición y de juristas), el oficialismo se comprometió a evitar las candidaturas testimoniales en la oferta electoral 2019.

"Las autoridades de los partidos fundadores de Cambiemos decidieron establecer que quienes sean candidatos a Gobernador no podrán optar por competir en las elecciones nacionales", advierte el comunicado que lleva las firmas de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Alfredo Cornejo (UCR) y Humberto Schiavoni (PRO). El referente de la CC comentó que la idea es "el ordenamiento que impide cualquier especulación a futuro".

El comunicado de cuatro líneas esboza el principal argumento político para tomar esta medida. "A los efectos de otorgar mayor transparencia a los procesos" electorales, sostiene. Esto viene en línea con las medidas que quiere tomar el Gobierno de carácter ético, una de sus cartas de su campaña.

"Nosotros siempre ofrecemos futuro. Estamos cambiando la cultura democrática", razonó un estratega de Casa Rosada. Balcarce 50 se sostiene en encuestas que dicen que más de la mitad de la población "no quiere volver atrás". Y, en esa línea, Cambiemos busca representar el futuro. Eliminar las candidaturas testimoniales apunta a diferenciarse al kirchnerismo que apeló a ellas.

Más allá de esa estrategia a largo plazo, la iniciativa tiene resultados en el corto plazo. Maximiliano Ferraro aseguró a este diario que la iniciativa "no habla de ningún caso concreto" aunque reconoció la premura por darla a conocer. Es que por ejemplo, en Neuquén hay elecciones el 10 de marzo. El candidato de Cambiemos, el intendente Horacio "Pechi" Quiroga, aspira a desterrar al mandatario del Movimiento Popular Nequino, Omar Gutiérrez. Y, ante la posibilidad de perder, podía ir por una candidatura nacional en octubre.

La misma encerrona queda para el diputado Sergio Wisky de Río Negro. El legislador irá el 17 de abril por la gobernación. Pero también es central esta medida en la figura de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. Ella se está debatiendo si desdobla las elecciones. Ahora esa decisión estará afectada por esta nueva norma interna con la que se comprometió Cambiemos.

Donde más preocupa esta medida es en Córdoba. En esa provincia, el intendente Ramón Mestre y el diputado Mario Negri, ambos radicales, buscan quedarse con la gobernación. Ni bien se conoció esta decisión, la UCR celebró la medida y hasta publicó el aval del diputado Negri. Pero quienes conocen la provincia y el partido aseguran que se están sacando chispas entre correligionarios. "Los dos van a ir hasta el final porque son jugadores de póker. Deberían dirimir la candidatura con una interna pero no se si Negri aceptará... Es que Mestre tiene más aparato en la provincia", comentaron. En caso de perder el próximo 12 de mayo, ni Negri ni Mestre tendrán posibilidades de ir por una candidatura nacional en octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.