Venden caramelos con la forma del billete de $5 para vuelto (y deja margen de ganancia)

La firma santafesina Marengo lanzó su nuevo producto inspirado en el billete con la imagen de San Martín. "Los más solicitados del momento: nuestros caramelos duros 'Billetes'". Se compran por $ 3,50 y dan una ganancia de $ 1,50.

Image description

La fábrica de golosinas Marengo, ubicada en la localidad santafesina de Rafaela, lanzó sus nuevos caramelos duros inspirados en el viejo billete de 5 pesos, con la imagen de José de San Martín e "ideales para el vuelto".

"Los más solicitados del momento: nuestros caramelos duros 'Billetes'. De sabores ácidos frutales y con el billete de 5 pesos en su envoltorio, son ideales para tu negocio y los vueltos!", destaca la firma en su mensaje de promoción.

La propuesta que se comercializa en bolsas de 80 y 400 gramos, con 20 y 100 unidades respectivamente, alcanzó un nuevo hito viral en las redes al evidenciar el golpe devaluatorio que muestra la divisa fuera de circulación y que, desde julio próximo, serán consideradas "desmonetizadas".

"El billete de $ 5 volvió en forma de caramelo para entregarlo como vuelto: se compran por $ 3,50 y dan una ganancia de $ 1,50", subrayó el usuario @FinanzasArgy en Twitter.

Si bien este nómina, que comenzó a circular en 1992 con un valor equivalente a u$s 5, fue reemplazada en febrero de 2020 por la nueva moneda plateada, su valor ya no es el mismo: de acuerdo a la cotización de este viernes 10 de junio, representa sólo 0,041 dólar estadounidense.

"Los chinos volvieron a imprimir el billete de 5 en forma de caramelo de vuelto. Ni Cositorto se animó a tanto", escribió @R030T01 junto a la foto del producto santafesino.

Fin del billete de $5

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó el 28 de febrero pasado, el plazo límite para canjear los billetes de 5 pesos por monedas del mismo valor.

"Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28 de febrero de 2022 (inclusive) los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 30 de junio de 2022 (inclusive)", señaló la Comunicación "A" 7366.

En tanto, a partir del próximo viernes 1° de julio, estos billetes serán considerados "desmonetizados" ya no se podrán canjear y sólo serán validas las nuevas monedas plateadas, con la representación del arrayán.

"Les informamos que se ha dispuesto reconocer hasta el 30.06.2022 la condición de moneda de curso legal de los billetes de $ 5 que depositen las entidades financieras en sede de esta Institución. A partir del 01.07.2022 los billetes de $ 5 serán considerados desmonetizados", concluyó la normativa oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.