Venden caramelos con la forma del billete de $5 para vuelto (y deja margen de ganancia)

La firma santafesina Marengo lanzó su nuevo producto inspirado en el billete con la imagen de San Martín. "Los más solicitados del momento: nuestros caramelos duros 'Billetes'". Se compran por $ 3,50 y dan una ganancia de $ 1,50.

La fábrica de golosinas Marengo, ubicada en la localidad santafesina de Rafaela, lanzó sus nuevos caramelos duros inspirados en el viejo billete de 5 pesos, con la imagen de José de San Martín e "ideales para el vuelto".

"Los más solicitados del momento: nuestros caramelos duros 'Billetes'. De sabores ácidos frutales y con el billete de 5 pesos en su envoltorio, son ideales para tu negocio y los vueltos!", destaca la firma en su mensaje de promoción.

La propuesta que se comercializa en bolsas de 80 y 400 gramos, con 20 y 100 unidades respectivamente, alcanzó un nuevo hito viral en las redes al evidenciar el golpe devaluatorio que muestra la divisa fuera de circulación y que, desde julio próximo, serán consideradas "desmonetizadas".

"El billete de $ 5 volvió en forma de caramelo para entregarlo como vuelto: se compran por $ 3,50 y dan una ganancia de $ 1,50", subrayó el usuario @FinanzasArgy en Twitter.

Si bien este nómina, que comenzó a circular en 1992 con un valor equivalente a u$s 5, fue reemplazada en febrero de 2020 por la nueva moneda plateada, su valor ya no es el mismo: de acuerdo a la cotización de este viernes 10 de junio, representa sólo 0,041 dólar estadounidense.

"Los chinos volvieron a imprimir el billete de 5 en forma de caramelo de vuelto. Ni Cositorto se animó a tanto", escribió @R030T01 junto a la foto del producto santafesino.

Fin del billete de $5

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó el 28 de febrero pasado, el plazo límite para canjear los billetes de 5 pesos por monedas del mismo valor.

"Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28 de febrero de 2022 (inclusive) los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 30 de junio de 2022 (inclusive)", señaló la Comunicación "A" 7366.

En tanto, a partir del próximo viernes 1° de julio, estos billetes serán considerados "desmonetizados" ya no se podrán canjear y sólo serán validas las nuevas monedas plateadas, con la representación del arrayán.

"Les informamos que se ha dispuesto reconocer hasta el 30.06.2022 la condición de moneda de curso legal de los billetes de $ 5 que depositen las entidades financieras en sede de esta Institución. A partir del 01.07.2022 los billetes de $ 5 serán considerados desmonetizados", concluyó la normativa oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.