Vaca Muerta: tren Norpatagónico sacará 143.000 camiones de las rutas

Con el ferrocarril de cargas reactivado, se descongestionarán los caminos que conectan a Roca, en Río Negro, con Añelo, en Neuquén.

Image description

La reactivación del Tren Norpatagónico, con una inversión de u$s 780 millones, beneficiará a las economías regionales con más de 3000 empleos y generará una reducción de costos logísticos, pero además contribuirá a descongestionar las rutas que llevan al yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén.

Se calcula que con la nueva traza, en 2030, circularán unos 143.000 camiones menos al año, entre las rutas 22, 151 y 7, que conectan los 140 kilómetros de distancia entre Roca, Río Negro y Añelo, en Neuquén. Esta cifra representa el 23% de los camiones proyectados para ese año.

Con menos camiones en las rutas, mejorará la seguridad vial en las zonas de centros urbanos donde el tránsito convive con peatones y vecinos, como Cipoletti, Roca, Allen, Centenario, entre otros, donde hoy la circulación muchas veces se ve reducida a los 10 o 20 km/h. Se estima que sin la reactivación del tren de cargas, la congestión sería tal que la velocidad de circulación no superaría los 40 kilómetros por hora en las rutas mencionadas.

En el nuevo Tren Norpatagónico, que puso en marcha el Gobierno Nacional, se trasladarán insumos necesarios para el yacimiento de petróleo no convencional, como arena, cemento, tubos, baritina, cabezales y tubulares para armar el pozo, y también otros productos regionales como alimento balanceado, productos de retail, de minería o fruta del Alto Valle. 

Actualmente se estima que los camiones que se utilizan para traslado de insumos hasta el yacimiento de Vaca Muerta son 64.000. Con el proyecto del tren en marcha, la congestión en las rutas proyectada para cubrir las necesidades del yacimiento se irá reduciendo progresivamente: en 2021 circularían 96.000 camiones menos, hasta alcanzar los 143.000 en 2030.

Transformación

El proyecto de recuperación del tren de cargas Norpatagónico comprende la transformación de 700 kilómetros de vías que se encuentran en mal estado, la implementación de nueva tecnología y obras de seguridad urbana. Se intervendrán los pasos a nivel y se sumarán barreras automáticas y cerramiento de vías.

El nuevo Tren Norpatagónico permitirá reducir los costos para el desarrollo de las economías del norte de la Patagonia. Se convertirá en una opción logística competitiva tanto para la producción que sale como la que entra a la región. Gracias a nueva infraestructura los trenes duplicarán la velocidad de operación. Esto disminuirá los tiempos en los que se ve afectado el tránsito de las ciudades por el paso del tren. Se espera que se reduzca a la mitad el tiempo de espera en los cruces que hoy representa una dificultad para el tránsito, sobre todo en los tejidos urbanos más poblados.

A las mejoras en el tránsito se suman las ventajas de las barreras automáticas, del cerramiento de vías y de la puesta en valor de los pasos a nivel, que mejorarán significativamente la seguridad en los cruces. También aumentará la seguridad en las rutas de la región puesto que el tren reducirá el uso de camiones.

Actualmente, la infraestructura de las vías se encuentra deteriorada ya que no recibe inversiones significativas desde hace más de 40 años. Con las obras se crearán 3.000 puestos de trabajo, que brindarán un impulso económico a las comunidades locales durante los cuatro años que duren las obras.

Las obras tienen un plazo estimado de 4 años, con lanzamiento de la licitación previsto para inicios del año próximo. El nuevo esquema de participación público-privada (PPP) garantiza la seguridad jurídica y financiera y genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, fomentando la eficacia y la rapidez; así como altos estándares de calidad y transparencia y competitividad, con pliegos gratuitos, digitalizados y disponibles en internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.