Vaca Muerta: por los cortes, empresas de servicios petroleros ya suspenden contratos

Es por la baja actividad durante el mes y las dificultades que generaron las medidas tomadas por los autoconvocados. Dificultades para abonar salarios de abril y afrontar el pago de impuestos.

Image description

Luego de 22 días de cortes de ruta en las vías de acceso a la formación de Vaca Muerta en Neuquén, el conflicto comienza a dejar una estela de consecuencias a lo largo de toda la cadena de producción. Hoy trascendió que empresas de servicios petroleros, tanto grandes como pymes, comenzaron a comunicar a sus proveedores la suspensión de contratos.

Según fuentes del sector petrolero, las tres semanas de cortes dejaron un saldo de unos u$s 500 millones en pérdidas económicas

En ese contexto, algunas empresas de servicios de perforación, mantenimiento y conexión de los pozos, empezaron a notificar a sus proveedores que se suspenden los contratos, apelando a la cláusula de "fuerza mayor".

Entre ellas se incluyen las multinacionales Schlumberger y Weatherford, dos de los big players que operan en el país.

Así, los equipos de Compras y Contratos enviaron un mail indicando que debido a los cortes realizados por los trabajadores autoconvocados del sector salud de la provincia, la mayor parte de las operaciones petroleras debieron ser "suspendidas, procediéndose a la parada de equipos, operaciones y baja del personal", señala un despacho de la agencia NA.

"Nos vemos forzados a declarar la fuerza mayor para las operaciones de Neuquén en los contratos que nos vinculan con ustedes, suspendiendo todos los efectos de estos, con efecto retroactivo y mientras continúe la vigencia de la medida", indicó Schlumberger.

Entre las pequeñas y medianas empresas proveedores de servicios al sector hidrocarburífero, la situación es aún más compleja, por cuanto algunas firmas vieron reducidas sus operaciones al mínimo, y otras tuvieron facturación cero por no poder pasar y llegar hasta los yacimientos.

Es una situación que ya venía complicada, pero se potenció como consecuencia del prolongado conflicto provincial.

Edgardo Phielipp, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene), confirmó que desde fines de la semana pasada "varias compañías de servicio comenzaron a rescindir los contratos, y de manera retroactiva". 

En declaraciones radiales, Phiellip recordó que "las empresas soportaron toda la carga de salarios durante la pandemia, consumieron todos sus ahorros, vendieron bienes. Luego, comenzaron a reequiparse y reincorporar gente, procurar sumarse de nuevo a la actividad de Vaca Muerta".

Pero a comienzos de este mes, todo se frenó. "Los cortes de ruta, que paralizaron totalmente la actividad hidrocarburífera, tuvieron un efecto económico financiero en las pymes", remarcó. 

"Los cortes de ruta, que paralizaron totalmente la actividad hidrocarburífera, tuvieron un efecto económico financiero en las pymes", remarcó Edgardo Phiellip, secretario de FECENE 

La federación advirtió que no podrán afrontar las obligaciones salariales correspondientes a abril, ni cumplir con las obligaciones regulares.

Reconoció también que el sector está "sin perspectivas ciertas sobre el futuro, con contratos rescindidos y no sabemos en qué condiciones y en cuánto tiempo se reactivará la cuenca". 

Sobre este punto, Phiellip señaló que esto afecta sobremanera a Vaca Muerta. "Ya ha afectado la confianza en la estabilidad, no solo jurídica, también de los aspectos de los cumplimientos de la ley por algunos sectores sociales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.