Vaca Muerta: filial de Phoenix obtiene dos concesiones en Río Negro

Kilwer, una de las filiales de Phoenix Global Resources, obtuvo dos concesiones de hidrocarburos en el lado rionegrino de Vaca Muerta. Son las áreas Confluencia Norte y Confluencia Sur, cercanas a Villa Manzano. Las ofertas de inversión suman los u$s 90 millones entre ambas

Image description

La Provincia de Río Negro le adjudicó, mediante el decreto 779/23, a la empresa Kilwer, subsidiaria de Phoenix Global Resources, la licitación por las áreas de extracción de hidrocarburos Confluencia Norte y Confluencia Sur en Vaca Muerta para continuar explorando el subsuelo de esa región del país, un aspecto prioritario definido dentro la política energética vigente. Las dos áreas se encuentran en cercanías de Villa Manzano.

Para Confluencia Norte, un bloque con una superficie de 104 kilómetros cuadrados (km2), se recibió una oferta de inversiones de u$s 49,33 millones para los próximos tres años, lo que incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras que, para los 168 km2 de Confluencia Sur, se prevén inversiones por u$s 40,63 millones para el mismo período, con tres pozos de tipo exploratorio.

La Secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, aseguró que "en ambos casos, se busca fomentar la actividad exploratoria, con el fin de posicionar a la formación Vaca Muerta, en el sector rionegrino, como una opción de inversión a partir de sus características como reservorio de tipo shale oil".

"Las inversiones llegarán pronto, teniendo en cuenta que está previsto que se hagan casi en su totalidad antes de la finalización del segundo año de los tres que comprende el período exploratorio. Son pozos de unos 3000 metros de profundidad con una rama lateral de la misma extensión, para conocer la potencialidad de la formación Vaca Muerta del lado de nuestra provincia", detalló Confini.

El proceso se inició el año pasado a partir de la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer para las dos áreas petroleras adjudicadas. A partir de ello el Gobierno de Río Negro lanzó una licitación que también incluyó el área vecina Cinco Saltos Norte, que, al no recibir ofertas, fue declarada desierta en ese bloque, quedando su administración en poder de la Provincia.

Durante el acto de apertura de sobres, realizado en marzo pasado, se recibieron ofertas de Pan American Energy (PAE) que triplicaban los planes mínimos de la licitación. Por lo que se le dio la opción a Kilwer para que decida si hacía valer su Derecho de Preferencia como iniciadora del proceso, lo cual finalmente hizo y así pudo cerrarse la adjudicación.

"Ahora resta la firma de los contratos y, dentro de los próximos días, también debe efectuarse el desembolso de un aporte de infraestructura a favor de la Provincia casi u$s 4,5 millones. Pero lo más importante de destacar es que los hechos nos demuestran la razón y nos invitan a ser optimistas, en cuanto al convencimiento de la potencialidad de las áreas para la actividad hidrocarburífera no convencional en Río Negro", agregó Confini.

Según los términos del pliego de la licitación, los aportes de infraestructura deben ser equivalentes al 5% del compromiso de inversión. Son pagos por única vez, que irán destinados a financiar equipamientos y obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras de la Provincia con fines económicos, urbanos y de saneamiento.

Otro de los compromisos importantes que deberá asumir la empresa es el cumplimiento del 80% del Compre Rionegrino para la contratación de mano de obra, proveedores y empresas de servicios radicados en Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.