UPS se convirtió en la primera aerolínea de drones

La compañía de logística obtuvo la aprobación de las autoridades y el Gobierno de los Estados Unidos y se convirtió en la primera firma en brindar este servicio

Image description

La compañía de logística UPS se convirtió en la primera empresa de los Estados Unidos en operar una aerolínea de drones .

El proyecto de entrega de paquetería por medio de estos dispositivos lleva varios años en desarrollo y, en conjunto con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), UPS se transformó en la primera firma en conseguir la autorización, luego de recibir los permisos de las autoridades nacionales y el Gobierno, solicitados en julio de este año.

Antes de obtener la aprobación, UPS realizó más de 1000 vuelos en el campus del hospital WakeMed en Raleigh, Carolina del Norte. Su objetivo es ampliar sus entregas en instalaciones de hospitales y eventualmente incursionar en otras industrias. Así, iniciará sus operaciones abasteciendo a clínicas y centros médicos antes de acaparar el uso comercial.

El certificado le permite a UPS volar los drones que necesite o considere necesarios sin un límite y podrá trasportar paquetes con un peso mayor a 25 kilogramos. El permiso también avala a la aerolínea a realizar vuelos nocturnos.

Otras empresas de envíos ya están probando entregas con drones. Tal es el caso de la alemana DHL Express, que está llevando a cabo experimentos, y FedEx, rival de UPS, que planea participar en las pruebas piloto de Wing Aviation, unidad de Alphabet, una empresa multinacional estadounidense cuya principal subsidiaria es Google.

Por su parte, en 2014, Jeff Bezos prometió que en 2019 Amazon, la empresa que encabeza, estaría usando drones para hacer entregas, pero esto se ha retrasado debido a obstáculos tecnológicos y regulatorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.