Uno por uno, los 163 impuestos que existen en la Argentina

El Iaraf realizó una recopilación de todos los componentes del robusto sistema tributario argentino en todos los niveles estamentales. Cuál es el fin de cada uno, qué hechos grava y a qué bienes afecta.

Image description

Entre Nación, provincias y municipios, el sistema tributario argentino cuenta con 163 impuestos, que impactan sobre casi todas las actividades económicas del país y de todas las maneras imaginables, según una recopilación realizada por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Desde el impuesto al consumo hasta al de ganancias; desde el que impacta en el agrohasta el que lo hace en importaciones, y desde los que buscan el fomento de ciertos servicios, como el gravamen sobre las entradas de cine, hasta los que apuntan a la disuasión, como la carga que recae sobre los cigarrillos.

Se trata de 40 impuestos a nivel nacional, otros 41 que se aplican a nivel provincial y 82 que son responsabilidad de municipios y departamentos de todo el país.

No obstante, el grueso de la recaudación se concentra en unos pocos tributos. El monto que el Estado embolsa por medio del IVA, de Ganancias (a personas y a sociedades), de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y de Ingresos Brutosrepresenta el 75% del total de la recaudación.

De hecho, si se añaden el impuesto al cheque, el impuesto al comercio exterior y la carga sobre combustibles, la proporción asciende al 90%Los otros 153 impuestos apenas captan el 10% de los ingresos tributarios.

A continuación, la lista de los 163 impuestos que existen en Argentina, con una explicación sobre qué grava cada uno y a qué bienes afecta realizada por el Iaraf.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.