Unipar se suma y apuesta al litio para su expansión en la Argentina

Directivos de la firma mantuvieron reuniones con los gobiernos de Salta y Jujuy para evaluar la instalación de una planta de insumo

Image description

Unipar, la empresa de producción de cloro y derivados de la región evalúa instalarse en el Triángulo del Litio y así expandirse en la Argentina.

La potencial llegada de la firma a esa región garantizaría a la industria de extracción la disponibilidad de un insumo primordial a un costo competitivo.

Así, directivos de la firma química de origen brasileño se reunieron con autoridades de los gobiernos de Salta y Jujuy para evaluar la posibilidad de instalar una nueva planta de producción de ácido clorhídrico y soda cáustica en la zona, que serviría como proveedora directa de las empresas encargadas de la extracción de litio.

Unipar es el único productor en Argentina de soda cáustica en perlas, un insumo clave para la operación en bajas temperaturas, típicas de la industria de extracción. La soda en estado sólido resiste el congelamiento y permite su utilización en condiciones extremas de trabajo.

Tal es la relevancia del proyecto para Unipar que conformaron un equipo de trabajo liderado por su gerente de planeamiento estratégico, Edmundo Ramos; y compuesto por el coordinador comercial de químicos, Pablo Labadie; el gerente de logística, Juan Pablo Molina; el coordinador de compras, Kevin Scheffer y el Gerentes de asuntos legales, Rodrigo Capdevilla. En conjunto, apuntaron a conocer el régimen de promoción industrial de ambas provincias para empresas proveedoras de insumos.

Durante la estadía en el noroeste argentino, la comitiva de Unipar además se reunió con clientes, empresas de logística y consultores privados. 

QUÉ ES EL PROYECTO LITIO

Para Unipar, el Proyecto Litio es una de las principales posibilidades de expansión en la Argentina, por tratarse de uno de los sectores más atrayentes para el crecimiento industrial del país, con más de 20 proyectos de inversión que están en carpeta siendo analizados por el Gobierno Nacional y de las provincias intervinientes.

Unipar podría ser un jugar relevante y su potencial llegada a la región conocida como el Triángulo del Litio garantizaría a la Industria de extracción la disponibilidad de un insumo primordial a un costo competitivo. 

Según Rogerio Costa, director comercial de Unipar:  "Con esta decisión avanzamos con la intención de acercarnos aún más a la industria del litio"

"Tenemos un compromiso asumido con el sector y la posibilidad de radicarnos con una planta productora en el noroeste argentino nos va a permitir acercar nuestros insumos a la zona núcleo, reduciendo costos logísticos, reduciendo riesgos de transporte de los productos, incrementando el nivel de servicio e incrementando la competitividad de un sector clave para el desarrollo industrial de Argentina y el posicionamiento estratégico de la minería de la región a nivel mundial", continuo Costa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.