Una petrolera noruega le compra activos a Roch y continúa su expansión en el país

Interoil Exploration and Production se quedó con parte de las concesiones que la compañía familiar posee en Santa Cruz, que se retira de la provincia. La Argentina es el segundo país de la región donde se encuentra presente la empresa nórdica.

Image description

La petrolera de capitales nórdicos Interoil Exploration and Production avanza en su expansión por la Argentina: acaba de adquirir parte de las cinco concesiones que Roch posee en el corazón de la Cuenca Austral, reservorio de gas y petróleo ubicado en el sur de Santa Cruz, situado a 70 kilómetros de Río Gallegos. 

La transacción se cerró el viernes de la semana pasada en conjunto con IOG Resources –una subsidiaria de Integra Oil & Gas– y Echo Parties –empresa que forma parte de Echo, compañía que cotiza en el Alternative Investment Market (AIM), un submercado de la Bolsa de Londres–.

La concesión –cuyo monto se mantuvo en reserva– fue aprobada en la última Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el pasado 8 de enero y ahora deberá ser informada al Instituto de Energía (IESC), para que el Poder Ejecutivo provincial otorgue la aprobación final (las leyes vigentes estipulan que todo cambio de titularidad debe ser autorizado por el Gobierno).

El acuerdo alcanza las áreas santacruceñas de Campo Bremen, Moy Aike, Chorrillos, Océano y Palermo Aike, con una producción diaria estimada en 3000 barriles diarios y con un alto potencial de exploración, según informó Interoil.

Con 15 años de trayectoria, la empresa de origen noruego enfoca sus operaciones en América latina y desembarcó en el país en mayo pasadoLa Argentina es el segundo de la región al que llegó, luego de Colombia, tras dos años de búsqueda de oportunidades y negociaciones.

Finalmente, compró el 80% de los activos de Mata Magallanes Oeste y Cañadón Ramírez en la cuenca del Golfo San Jorge, ubicada en Chubut (el 20% restante quedó en manos de Selva María Oil y Petrominera), por u$s 13 millones. Con sede central en la capital del Noruega, cotiza en la Bolsa de Oslo y emplea a 50 personas. Produce 46 barriles de petróleo por día (bopd) en la Argentina y 1200 en Colombia.

"Este es otro paso importante en la ampliación de nuestra cartera más diversificada. Hace un año, nuestras actividades regionales se centraban en Colombia. En los últimos 12 meses, la compañía adquirió concesiones en la Argentina, y, con esta transacción más reciente, agregamos activos con cantidades significativas de reservas”, señaló Víctor Hugo Quevedo, presidente de la filial local, quien asumió el cargo el 23 de diciembre pasado.

El ejecutivo añadió que "la Cuenca Austral es un área muy prolífica, con una infraestructura de petróleo y gas bien desarrollada" y que "esta transacción promete elevar la producción de Interoil, a través de un programa de nuevas perforaciones y reparaciones, mientras mejora el potencial de exploración de bajo riesgo sin explotar". Asimismo, adelantó que la empresa prevé continuar expandiéndose.

Con la venta de este paquete accionario, Roch –una compañía familiar que se dedica, desde hace 30 años, a la exploración y la producción de yacimientos de petróleo y gas– se retira de Santa Cruz y se queda con operaciones en otras tres provincias. Los activos estaban en venta desde hacía tiempo, pero no habían aparecido en el mercado compradores interesados por ellos.  

Creada por su principal accionista, Ricardo Omar Chacra, es una de las petroleras independientes más importantes de la región, con 17 yacimientos. En la actualidad, gestiona las áreas Río Cullen, Las Violetas y Angostura (en Tierra del Fuego); Coiron Amargo (en Neuquén); y Cajón de los Caballos (en Mendoza). Su producción alcanza los 720 m³/d de petróleo y 2.070.000 m³/d de gas y GLP asociados, con una superficie total de 5820 kilómetros cuadrados en las zonas operadas.

En noviembre, la firma Echo EnergyPLC había adquirió el 70% del capital de Roch, con el objetivo de expandir su presencia en Santa Cruz. 

Ante su salida de la Cuenca Austral, buscan garantizar la continuidad de la fuente laboral del personal y los contratistas. Por eso, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz organizó una reunión con directivos de la firma, que se llevó adelante en Buenos Aires y alcanzó "resultados altamente satisfactorios", según indicaron desde el gremio. Tras el encuentro, aseguraron que no habrá cambios en los puestos de empleo de los 250 trabajadores que venían desempeñándose para la operadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.