"Una gran crisis cambiaria": el alarmante pronóstico de Roberto Cachanosky que asusta al mercado

El economista analizó la suba de tasas del Banco Central para contener al dólar, y advirtió por una "bomba fenomenal" que "va a terminar estallando".

Image description

Según el economista Roberto Cachanosky, el próximo gobierno de la Argentina deberá enfrentar un panorama aún más complicado que el actual: "El problema seguirá agravándose", advirtió el jueves al analizar la nueva suba de la tasa de interés del Banco Central hasta el 75%.

La decisión informada ayer por el BCRA ocurrió luego del dato de inflación de agosto: un 7% que superó lo esperado por los analistas. Así, con un alza de 550 puntos básicos en la tasa de interés, la entidad liderada por Miguel Pesce ya aplicó tres correcciones en dos meses.

Frente a este contexto, Cachanosky advirtió sobre las graves consecuencias de la alta inflación y el endeudamiento del Banco Central: "Van a armar una pelota fenomenal que va a terminar estallando".

Suba de tasas y crisis cambiaria: la proyección de Roberto Cachanosky

Tal como explicó el reconocido economista en diálogo con Radio Rivadavia, "si seguimos volando a esta tasa de inflación -en torno al 7% mensual- terminamos en un 96%, y eso sin que todavía hayan tocado las tarifas de los servicios públicos".

En este contexto de fuerte suba de precios, Cachanosky remarcó que la corrección del dólar oficial no es suficiente: aunque se está acelerando la suba de este tipo de cambio, éste "todavía se mueve por debajo de la inflación". Algo que se suma al fuerte atraso de los últimos meses. 

"Tenés ahí un problema cambiario grande", remarcó el economista, y adelantó que esta "bomba" podría estallarle en la cara tanto a este gobierno como al próximo. 

"Hoy tenés algo inédito en la economía argentina: un Banco Central que compra caros los dólares y los vende baratos", enfatizó Cachanosky, resaltando que esa diferencia es lo que genera emisión monetaria

"Todo eso te hace pensar que no van a resolver el problema de la inflación, lo van a agravar", vaticinó. No obstante, también describió cómo está utilizando el Gobierno el fuerte incremento de precios.

"Por ahora el gasto aumentó por encima de la inflación, pero mirás agosto y todos los gastos aumentaron por debajo de la tasa de inflación, lo cual quiere decir que están licuando el gasto público", se explayó Cachanosky.

Sobre el impacto en el día a día de esta dura coyuntura económica en la sociedad argentina, ilustró: "O sea, ajustan jubilaciones, sueldos, planes sociales y le transfieren menos plata a las provincias, y si mirás el rubro de la obra pública, las tienen paralizadas, ejecutaron menos del 50%", repasó. 

Por otro lado, el economista profundizó en torno a la decisión del BCRA de subir nuevamente la tasa de interés y explicó que "esto significa que hay una canilla que te va a obligar a emitir para financiar esos intereses".

"O bien, vas a tener que emitir y después vas a tener que sacarlo colocando más Leliq, con lo cual vas a armar una pelota fenomenal que va a terminar estallando", agregó sobre las probables medidas que deberá implementar el Gobierno si continúa con este rumbo.

Frente a esto, Cachanosky evidenció que el Banco Central "hoy tiene una pérdida por las Leliq que es equivalente a todo el déficit fiscal del Tesoro". Asimismo, se preguntó con qué va a pagar la autoridad monetaria esos intereses que se están generando: "¿Cuál va a ser el ingreso del BCRA para pagar esto? No tiene ingresos para pagar eso, ahí esta el problema", cerró el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.