Un estudio comparó el precio de la carne en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile: dónde es más cara

Un informe de Ieral y la Fundación Mediterránea comparó los precios y concluyó que la carne argentina ya no es la más económica.

Image description

Un informe realizado por IERAL y la Fundación Mediterránea comparó los precios de la carne bovina de la Argentina con los de Uruguay, Chile y Brasil para determinar en dónde son más caros y en qué lugares son más accesibles.

En principio, el texto pondera que, al tratarse de 4 países exportadores de carne vacuna que, por su cercanía, por la naturaleza del producto, por el nivel de desarrollo, por posibilidad de intercambio comercial y debido a otras cuestiones, los precios de los cortes bovinos deberían ser similares.

Del análisis realizado, se desprende que durante julio, para una canasta amplia de cortes de carne relevados por organismos públicos y entidades representativas de la cadena, la carne vacuna era más barata en Argentina que en Uruguay y Chile.

Cuánto cuesta la carbe vacuna en los países de la región 

Considerando una canasta de 8 cortes de calidad media/alta, en Brasil es de $1.547 el kilo de carne, mientras que en la Argentina el valor de dicha canasta es de $1.557. 

Sin embargo, el informe aclara que para lograr la comparación con el país vecino, los analistas no pudieron acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones de la cadena. Por eso, se optó por tomar los valores registrados en las tiendas online.

Por otra parte, el valor promedio en Uruguay se ubica en torno a los $1.800 por kilo, y en Chile alrededor de los $1.950, convirtiéndose en países donde la carne es considerablemente más cara que en el país.

En este sentido, en Uruguay los precios promedio de la carne son un 11,2% más caros que en la Argentina, y en Chile, un 5% más costosa que en el país.

"Es de esperar que la carne bovina cueste menos en Argentina que en Chile", aclararon en el informe. "El primer país es exportador mientras que el segundo es importador (neto); de hecho, el país trasandino compra carne en varios países de la región, entre ellos en Argentina", agregaron.

Argentina dejó de ser el país de carne bovina más barata 

Como conclusión más relevante, el informe detalló que el país dejó de ser el más barato de la región en relación con los precios de la carne vacuna.

Esta estadística se contrapone a la de los últimos años, en relevamientos anteriores (2020, 2021 y principios de 2022). Actualmente, es en Brasil donde los precios de los cortes de carne son más económicos.

"El hecho de que Argentina haya dejado de ser el país de carne bovina más barata de la región, perdiendo ese liderazgo frente a Brasil no sorprende por motivos varios, factores estructurales y también elementos de la coyuntura económica de los países", concluyeron en el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.