Un estudio comparó el precio de la carne en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile: dónde es más cara

Un informe de Ieral y la Fundación Mediterránea comparó los precios y concluyó que la carne argentina ya no es la más económica.

Un informe realizado por IERAL y la Fundación Mediterránea comparó los precios de la carne bovina de la Argentina con los de Uruguay, Chile y Brasil para determinar en dónde son más caros y en qué lugares son más accesibles.

En principio, el texto pondera que, al tratarse de 4 países exportadores de carne vacuna que, por su cercanía, por la naturaleza del producto, por el nivel de desarrollo, por posibilidad de intercambio comercial y debido a otras cuestiones, los precios de los cortes bovinos deberían ser similares.

Del análisis realizado, se desprende que durante julio, para una canasta amplia de cortes de carne relevados por organismos públicos y entidades representativas de la cadena, la carne vacuna era más barata en Argentina que en Uruguay y Chile.

Cuánto cuesta la carbe vacuna en los países de la región 

Considerando una canasta de 8 cortes de calidad media/alta, en Brasil es de $1.547 el kilo de carne, mientras que en la Argentina el valor de dicha canasta es de $1.557. 

Sin embargo, el informe aclara que para lograr la comparación con el país vecino, los analistas no pudieron acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones de la cadena. Por eso, se optó por tomar los valores registrados en las tiendas online.

Por otra parte, el valor promedio en Uruguay se ubica en torno a los $1.800 por kilo, y en Chile alrededor de los $1.950, convirtiéndose en países donde la carne es considerablemente más cara que en el país.

En este sentido, en Uruguay los precios promedio de la carne son un 11,2% más caros que en la Argentina, y en Chile, un 5% más costosa que en el país.

"Es de esperar que la carne bovina cueste menos en Argentina que en Chile", aclararon en el informe. "El primer país es exportador mientras que el segundo es importador (neto); de hecho, el país trasandino compra carne en varios países de la región, entre ellos en Argentina", agregaron.

Argentina dejó de ser el país de carne bovina más barata 

Como conclusión más relevante, el informe detalló que el país dejó de ser el más barato de la región en relación con los precios de la carne vacuna.

Esta estadística se contrapone a la de los últimos años, en relevamientos anteriores (2020, 2021 y principios de 2022). Actualmente, es en Brasil donde los precios de los cortes de carne son más económicos.

"El hecho de que Argentina haya dejado de ser el país de carne bovina más barata de la región, perdiendo ese liderazgo frente a Brasil no sorprende por motivos varios, factores estructurales y también elementos de la coyuntura económica de los países", concluyeron en el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.