Un economista comparó los precios de la costa de Argentina con Europa: "Prefiero Madrid, me sale más barato"

El reconocido economista Roberto Cachanosky comparó los costos de vacacionar en la costa con el precio de los viajes a Europa y aseguró que viajar a Madrid sale "más barato".

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció el miércoles pasado que la inflación del mes de agosto fue del 7%, con esta cifra, los aumentos de precios acumulan un total del 54,6% en los primeros ocho meses del año. Con este panorama, el especialista en economía Roberto Cachanosky comparó los precios de las vacaciones de verano de 2023. 

Además, solo hace unos días el economista había realizado un análisis sobre la inflación y el aumento de las tasas de interés del Banco Central a un 75%. En base a este panorama Cachanosky aseguró que "van a armar una pelota fenomenal que va a terminar estallando", en una entrevista con Radio Rivadavia

"Si seguimos volando a esta tasa de inflación, en torno al 7% mensual, terminamos en un 96%, y eso sin que todavía hayan tocado las tarifas de los servicios públicos", pronosticó el especialista en finanzas. 

Además, cuestionó la diferencia cambiaria y aseguró que el BCRA "compra caros los dólares y los vende baratos".

¿Cuánto saldrá vacacionar en la temporada de verano 2023 en Argentina?

En este contexto, Roberto Cachanosky realizó una comparación con los valores actuales para vacacionar durante 15 días en la costa argentina en enero del 2023 con el precio total del pasaje aéreo a España y el alojamiento incluido en mayo del mismo año. 

"Comparo: enero 2023 en Cariló, 2 personas 15 días u$s 8145 al tipo de cambio tarjeta. 15 días en Madrid con alquiler de departamento dos ambientes y pasaje de vuelo directo en mayo 2023, u$s 6240. Las estadías (comida, viáticos, etc) seguro son más baratas en Madrid)", escribió Roberto Cachanosky en su cuenta oficial de Twitter.   

Además, el economista compartió una imagen de una reconocida agencia de viajes con los precios del alquiler en Cariló con los impuestos incluidos e hizo referencia al tipo de cambio que hay con el dólar turista. La cotización de la moneda norteamericana para los turistas que viajen al exterior cotiza en torno a los $ 260 para la venta, sin contar el porcentaje de devolución en ganancias que ofrece el Estado para este tipo de cambio. 

La imagen que compartió el economista demuestra que el alquiler de un departamento en la costa argentina supera los 2 millones de pesos. 

"Dividan por el tipo de cambio y listo", escribió el economista y concluyó con que prefiere vacacionar en Madrid que "es más barato" o en "Roma que es pura historia para recorrer por sus calles". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.