Un economista comparó los precios de la costa de Argentina con Europa: "Prefiero Madrid, me sale más barato"

El reconocido economista Roberto Cachanosky comparó los costos de vacacionar en la costa con el precio de los viajes a Europa y aseguró que viajar a Madrid sale "más barato".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció el miércoles pasado que la inflación del mes de agosto fue del 7%, con esta cifra, los aumentos de precios acumulan un total del 54,6% en los primeros ocho meses del año. Con este panorama, el especialista en economía Roberto Cachanosky comparó los precios de las vacaciones de verano de 2023. 

Además, solo hace unos días el economista había realizado un análisis sobre la inflación y el aumento de las tasas de interés del Banco Central a un 75%. En base a este panorama Cachanosky aseguró que "van a armar una pelota fenomenal que va a terminar estallando", en una entrevista con Radio Rivadavia

"Si seguimos volando a esta tasa de inflación, en torno al 7% mensual, terminamos en un 96%, y eso sin que todavía hayan tocado las tarifas de los servicios públicos", pronosticó el especialista en finanzas. 

Además, cuestionó la diferencia cambiaria y aseguró que el BCRA "compra caros los dólares y los vende baratos".

¿Cuánto saldrá vacacionar en la temporada de verano 2023 en Argentina?

En este contexto, Roberto Cachanosky realizó una comparación con los valores actuales para vacacionar durante 15 días en la costa argentina en enero del 2023 con el precio total del pasaje aéreo a España y el alojamiento incluido en mayo del mismo año. 

"Comparo: enero 2023 en Cariló, 2 personas 15 días u$s 8145 al tipo de cambio tarjeta. 15 días en Madrid con alquiler de departamento dos ambientes y pasaje de vuelo directo en mayo 2023, u$s 6240. Las estadías (comida, viáticos, etc) seguro son más baratas en Madrid)", escribió Roberto Cachanosky en su cuenta oficial de Twitter.   

Además, el economista compartió una imagen de una reconocida agencia de viajes con los precios del alquiler en Cariló con los impuestos incluidos e hizo referencia al tipo de cambio que hay con el dólar turista. La cotización de la moneda norteamericana para los turistas que viajen al exterior cotiza en torno a los $ 260 para la venta, sin contar el porcentaje de devolución en ganancias que ofrece el Estado para este tipo de cambio. 

La imagen que compartió el economista demuestra que el alquiler de un departamento en la costa argentina supera los 2 millones de pesos. 

"Dividan por el tipo de cambio y listo", escribió el economista y concluyó con que prefiere vacacionar en Madrid que "es más barato" o en "Roma que es pura historia para recorrer por sus calles". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.