Un argentino creó una web para que no te "enganchen" con ofertas truchas

De cara a las ofertas del nuevo CyberMonday, conviene saber cómo hay que hacer para ahorrar.

Image description

Cuando llegan los grandes eventos de ofertas, con descuentos de más del 30%, es imposible no preguntarse cuánto de cierto hay. Los consumidores saben que, desde las plataformas tecnológicas, las facilidades para maquillar precios cotidianos como ofertas están a la orden del día.Un grupo de usuarios de reddit encontraron que, con frecuencia, en la plataforma de MercadoLibre aparece productos con un precio de venta en "oferta", pero que en realidad o bien recibieron un aumento de precios recientemente, lo que anula la oferta ya que los aumento suelen ser de un orden de magnitud similar, o bien el producto aparecen en oferta pero mantiene su  precio de siempre.

Para esto, existen varias soluciones que permiten ver y comparar precios. Una de esas es argentina y se llama Historial de Precios

El sitio fue creado para que los compradores puedan informarse bien antes de realizar las compras, poder verificar si las ofertas son reales, y al mismo tiempo encontrar las mejores ofertas calculadas por el sistema.

Historial posee un listado de cadenas locales con sus respectivos catálogos de productos, indicando además precio y descuento, calculado por ellos. Una vez que el comprador encuentra una oferta que le interesa, la plataforma lo redirige al sitio oficial de la marca, donde se puede concretar la compra, o se puede pedir el envío de una notificación vía correo electrónico en caso de que el precio baje.

Los creadores aseguran que hacen un relevamiento “cada dos o tres horas” de los diferentes comercios que aparecen citados en el sitio, y van cargando los precios en el sistema. De esta manera se crea un “archivo” de montos que van dando vida a los gráficos que aparecen debajo de los productos y muestran las variaciones.

La extensión esta disponible para Chrome se puede descargar desde este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.