Último desembolso: Lacunza tendrá una reunión clave con David Lipton el martes en Nueva York

Estaba pactado para el miércoles un encuentro con el director interino del Fondo en Washington, pero se decidió que fuera el mismo día de arribo de la comitiva argentina a Estados Unidos. En la reunión también participará Alejandro Werner, director para Departamento Occidental. Intentarán destrabar los u$s 5400 millones que faltan.

En el marco de la Asamblea de Naciones Unidas (ONU), de la que participará Mauricio Macri en Nueva York el martes, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se encontrará directamente el día de su arribo a Estados Unidos con el director interino del Fondo Monetario Internacional, David Lipton. 

Si bien estaba previsto que el miércoles fuera el primer encuentro entre Lacunza y el titular del FMI, en Washington, se decidió ubicar la reunión más importante para el equipo del Ministerio de Hacienda para el mismo martes, según confirmaron fuentes del FMI a El Cronista.

En la reunión también estará el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, quien mañana tendrá una reunión con inversores y que el martes formará parte del encuentro con Lipton.

También participará del encuentro el director para el Departamento Occidental, Alejandro Werner. Werner ya estuvo reunido con Lacunza y su equipo en agosto, luego de las PASO, en una misión en la que los representantes del FMI no hicieron la quinta revisión sino que visitaron Buenos Aires para analizar la situación luego de las elecciones. En ese viaje también se reunieron con el candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández.

Luego del encuentro del martes en Nueva York, ya el miércoles, y en Washington, seguirán las reuniones con Werner, Roberto Cardarelli (el líder para la misión en Argentina) y el resto del equipo, para avanzar con cuestiones más técnicas. 

Aún no está confirmado si este encuentro en EE.UU. oficiará como la quinta revisión del programa stand-by a tres años pactado con la Argentina, paso para que se pueda dar el sexto desembolso por u$s 5400 millones.

En el entorno de Lacunza aseguran que, tras las medidas financieras y cambiarias que tomaron, "el desembolso no es una necesidad inmediata".  Frente a la consulta de cuán inmediato se tornaba respondieron que "está en el programa financiero de este año", por lo que el límite esperado es diciembre. 

En el Gobierno bajaron las expectativas y transmitieron que creen que el desembolso por los u$s 5400 millones llegará recién luego de las elecciones presidenciales del 27 de octubre

Lacunza viajará acompañado, además, por los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz, y por el de Finanzas, Santiago Bausili.

El viaje se produce cuando ya está en marcha la propuesta de reperfilamiento, para la cual, en su pata para los bonos emitidos bajo legislación extranjera, el Gobierno recibió 13 propuestas de bancos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.